Elon Musk quiere descifrar los papiros de Herculano, un enigma de la Antigua Roma

Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estos documentos constituyen un “tesoro cultural de primera importancia” y su análisis podría transformar la comprensión del legado romano

Guardar
Elon Musk poyará el proyecto
Elon Musk poyará el proyecto Desafío del Vesubio para impulsar la investigación de los papiros de Herculano, implementando el uso de tecnologías avanzadas. (X@natfriedman, Vesuvius Challenge) EFE/ Chip Somodevilla

Los papiros de Herculano, una de las bibliotecas más enigmáticas de la historia, han desconcertado a los investigadores durante siglos. Carbonizados por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C., estos frágiles rollos han permanecido intactos pero ilegibles, resguardando conocimientos de la antigua Roma que podrían arrojar nueva luz sobre su pensamiento filosófico, científico y literario.

A lo largo de los años, se han empleado múltiples técnicas para descifrar estos textos, pero las metodologías tradicionales han resultado insuficientes. Sin embargo, recientes avances en inteligencia artificial y tomografía computarizada permitieron detectar restos de tinta en los papiros carbonizados, lo que supone un avance sin precedentes en su estudio.

El interés por estos papiros llegó hasta el empresario y magnate tecnológico Elon Musk, quien habría donado 3 millones de dólares para apoyar la conservación del patrimonio arqueológico romano y, en particular, la investigación de estos textos a través del proyecto Vesuvius Challenge, según la representante del magnate sudafricano en Italia, Andrea Stroppa.

El costo de la tercera
El costo de la tercera etapa del proyecto podría variar entre 4 y 8 millones de dólares si la tecnología funciona como se espera, o superar los 15 millones si se requieren soluciones más costosas. (Captura X @natfriedman, @elonmusk)

¿Cómo participará Elon Musk en la lectura de los papiros?

Aunque el porcentaje de contenido descifrado sigue siendo reducido en comparación con el total de los papiros de Herculano, los avances logrados en el marco del proyecto han sido fundamentales para comprender mejor esta enigmática reliquia. Ahora, la financiación ofrecida por el magnate podría impulsar nuevos hitos, como los alcanzados en 2024 y acelerar el desciframiento de estos textos milenarios.

“Creemos que la segunda etapa costará entre uno y dos millones de dólares. Gracias a una generosa donación de 2.084.000 dólares de la Fundación Musk, esta etapa ya está completamente financiada y tenemos un poco de dinero extra de otras donaciones para explorar de forma más agresiva el escaneo a gran escala e incluso escanear algunos pergaminos más” se puede leer en el sitio web de Desafío del Vesubio.

El costo de la Etapa 3 del proyecto dependerá en gran medida de la viabilidad de la fuente de sobremesa o de la posibilidad de desarrollar un protocolo eficiente para el uso de un acelerador de partículas. Si la fuente de sobremesa resulta funcional o se logra optimizar un método eficiente, se estima que el costo oscilará entre cuatro y ocho millones de dólares. Sin embargo, si esta opción no es viable, el presupuesto se elevaría considerablemente, superando los 15 millones de dólares, ya que el gasto dependerá en gran medida del costo del tiempo de haz que se pueda negociar para utilizar en el acelerador de partículas.

Los fondos donados por Musk se destinarán al desciframiento de los papiros de Herculano. En marzo próximo, alrededor de diez rollos serán transportados desde la Universidad de Nápoles a la Universidad de Oxford, donde se someterán a escaneos con un acelerador de partículas. Posteriormente, los datos obtenidos serán procesados en Estados Unidos con el objetivo de descifrar su contenido, según explicó el papirólogo Gianluca Del Mastro de la Universidad Vanvitelli en una entrevista.

En 2023, Vesuvius Challenge logró
En 2023, Vesuvius Challenge logró un gran avance al extraer más de cuatro pasajes de texto nunca antes visto del interior de un rollo carbonizado sin abrir. (X @scrollprize)

Los papiros de Herculano, un reto para la ciencia moderna

En febrero de 2024, tres estudiantes, uno de ellos becario de SpaceX, lograron mapear en 3D un papiro carbonizado y, gracias a ello, descifrar fragmentos de un texto atribuido al filósofo epicúreo Filodemo de Gadara. Poco después, el papirólogo italiano Graziano Ranocchia, de la Universidad de Pisa, afirmó haber identificado la ubicación exacta de la tumba de Platón a partir del análisis de estos documentos.

La inversión de Musk llega en un momento clave, pero el gran desafío sigue siendo desenrollar los papiros sin comprometer su integridad. Para enfrentar este obstáculo, los responsables del proyecto han anunciado el uso de escaneado con aceleradores de partículas, una técnica avanzada que, si logra superar las dificultades que han limitado la lectura de estos textos hasta ahora, podría marcar un antes y un después en el estudio de la literatura y la filosofía de la antigüedad.

Además de su contribución financiera, diversas instituciones, como el Istituto per la Microelettronica e Microsistemi del Consiglio Nazionale delle Ricerche y el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón en Grenoble, lograron avances significativos en la lectura de algunos fragmentos mediante el uso de rayos X. Con estos esfuerzos combinados, el misterio de los papiros de Herculano parece estar cada vez más cerca de resolverse.

Leer el contenido de los papiros ha sido durante décadas un reto para los investigadores, ya que, unos dos mil años después de que fueran escritos y posteriormente calcinados por la furia del volcán Vesubio, solo se ha logrado descifrar un 5%. Y es que se tiene que tener en cuenta que cada acción realizada sobre ellos puede poner en riesgo su conservación.

Así, una de las herramientas clave para alcanzar el objetivo, perseguido desde su descubrimiento en el siglo XVIII por parte de los eruditos de la corte de Carlos III, es la inteligencia artificial, una tecnología en la que, precisamente, Elon Musk es líder, no solo de opinión sino también de desarrollo.

Guardar