Director de Emilia Pérez responde a críticas por su representación de México y el narco: “Me ataca el tribunal del realismo”

El cineasta francés alegó en una entrevista reciente que su película nunca quiso ser un documental que retratara la realidad exacta

Guardar
Director Jacques Audiard attends a
Director Jacques Audiard attends a press conference for the film "Emilia Perez" in competition at the 77th Cannes Film Festival in Cannes, France, May 19, 2024. REUTERS/Sarah Meyssonnier

El cineasta francés Jacques Audiard ha salido al paso de las críticas que han surgido en México por la representación del país y el narcotráfico en su película Emilia Pérez. Desde su estreno, la cinta musical protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez ha sido cuestionada por lo que muchos consideran una visión estereotipada y simplista de temas tan complejos como el narcotráfico y los desaparecidos.

En una entrevista reciente con Deadline, Audiard defendió su enfoque artístico, subrayando que su intención nunca fue crear un retrato realista de México ni abordar estos temas desde una perspectiva documental.

“Lo que realmente me interesaba hacer era una ópera. Una ópera exige una fuerte estilización; tiende a tener elementos esquemáticos. La psicología puede ser limitada, las óperas tienen limitaciones psicológicas”, declaró.

El director también expresó su frustración hacia las críticas que calificó de malintencionadas y desinformadas. “Lo que me sorprendió es que la gente no haya visto la película como es debido, o que no la haya visto en absoluto y esté actuando de mala fe”, aseguró.

Emilia Pérez. (Zima Entertainment)
Emilia Pérez. (Zima Entertainment)

En México, una de las críticas recurrentes hacia Emilia Pérez ha sido la representación superficial del narcotráfico y sus víctimas. Al respecto, Audiard insistió en que la película no busca profundizar en esos temas, sino que utiliza elementos del contexto como parte de un marco narrativo más amplio.

“La representación de los cárteles en la película es temática; no es algo en lo que me haya enfocado particularmente. Hay una escena que aborda ese tema”, explicó el cineasta.

El director también respondió a comentarios más específicos, como una reseña que señalaba la presencia de una impresora en un tianguis nocturno de la Ciudad de México, calificándola de irreal.

“Leí una crítica que decía que los mercados nocturnos en Ciudad de México no tienen impresoras. Bueno, en los mercados nocturnos de la Ciudad de México tampoco se canta ni se baila. Hay que aceptar que eso forma parte de la magia aquí. Esto es una ópera, no una crítica sobre algo relacionado con México”, puntualizó.
Director Jacques Audiard and cast
Director Jacques Audiard and cast member Karla Sofia Gascon pose during a photocall for the film "Emilia Perez" in competition at the 77th Cannes Film Festival in Cannes, France, May 19, 2024. REUTERS/Yara Nardi

Audiard insistió en que el enfoque de Emilia Pérez es completamente intencional y está fundamentado en su visión artística. El cineasta reconoció que las críticas han sido difíciles de enfrentar, especialmente porque siente que se está juzgando a la película desde una perspectiva equivocada.

“Parece que me están atacando en el tribunal del realismo, pero nunca he afirmado que mi intención fuera hacer una obra realista. Si quisiera hacer una obra que estuviera particularmente documentada, haría un documental, pero entonces no habría canto ni baile”, comentó.

A pesar de sus explicaciones, el rechazo hacia Emilia Pérez en México y otros países latinoamericanos ha afectado la percepción de la película y su desempeño en taquilla. El filme cuenta con 13 nominaciones a los Premios Oscar incluyendo las de Mejor Película y Mejor Dirección.

Guardar