![Al consumir grasas saludables manteniendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/NARJMH5WE5COJEF4SSKWYZGUWU.jpg?auth=e3b6163ec4645702a5259c5c771b97d22fbcf9e2649227ada66e4f898d501385&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El funcionamiento óptimo del cuerpo humano depende de múltiples factores, entre ellos, una dieta equilibrada que aporte los nutrientes necesarios para mantener la salud cognitiva.
Según detallaron Mediterranean Science y Mayo Clinic, ciertos nutrientes y vitaminas han demostrado ser clave para mejorar la memoria y la capacidad de concentración destacando por su impacto positivo en la función cerebral.
Por ello es que la relación entre la dieta y la salud cognitiva ha sido objeto de numerosos estudios que destacan la importancia de los nutrientes esenciales en el correcto funcionamiento del cerebro. Investigaciones recientes sugieren que una alimentación balanceada, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, desempeñan un papel crucial en la prevención de problemas cognitivos y en el mantenimiento de la memoria y la concentración a lo largo del tiempo.
El papel de las vitaminas en la salud cognitiva
![Las vitaminas B6, B9 y](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUHS4WYM55HWREC343FZFEDXBQ.jpg?auth=dbb0a6b58fde719fbc4ab3e1b8cc48fd32423732a4d3a2b97a47d1a83854fe0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo con Mediterranean Science, las vitaminas B6, B9 (también conocida como ácido fólico) y B12 son fundamentales para la formación de neurotransmisores, los mensajeros químicos que permiten la comunicación entre las células del cerebro.
Estas vitaminas no sólo contribuyen al correcto funcionamiento del sistema nervioso, sino que su deficiencia ha sido vinculada con problemas cognitivos, lo que subraya su importancia en la dieta diaria. Incorporar alimentos ricos en estas vitaminas puede ser crucial para prevenir déficits que afectan la memoria y la concentración.
Otro nutriente destacado por la publicación es la vitamina E, conocida por sus propiedades antioxidantes. Este compuesto actúa protegiendo las células cerebrales del daño oxidativo, un proceso que puede contribuir al deterioro cognitivo con el paso del tiempo. La capacidad de la vitamina E para combatir los radicales libres la convierte en un aliado esencial para preservar la salud cerebral, especialmente en etapas avanzadas de la vida.
Aunque suele relacionarse con la fortaleza de los huesos, la vitamina D también desempeña un papel relevante en la función cognitiva. Según lo que informó Mediterranean Science, este nutriente ha sido relacionado con beneficios en el rendimiento mental, lo que refuerza la necesidad de mantener niveles adecuados en el organismo. La exposición moderada al sol y el consumo de alimentos fortificados son formas efectivas de obtener esta vitamina.
La vitamina C, otro antioxidante esencial, también figura entre los nutrientes destacados por Mediterranean Science. Este compuesto no sólo protege las células cerebrales, sino que también mejora la salud vascular, un factor clave para garantizar un flujo sanguíneo adecuado al cerebro. Una dieta rica en frutas cítricas, pimientos y otros alimentos ricos en vitamina C puede ser beneficiosa para mantener una función cognitiva óptima.
Otros nutrientes esenciales para la memoria son los ácidos grasos omega-3, en particular el ácido docosahexaenoico (DHA), son componentes esenciales de las membranas celulares del cerebro. Según explicó Mediterranean Science, estos nutrientes están asociados con mejoras en la memoria y la función cognitiva, por lo que incorporar pescados grasos como el salmón, las nueces y las semillas de chía en la dieta puede ser una estrategia efectiva para aprovechar los beneficios de los omega-3.
Además de las vitaminas, Mediterranean Science destacó la importancia de minerales como el hierro y el zinc para la salud cerebral. La deficiencia de hierro puede afectar la concentración y la función cognitiva, mientras que el zinc es crucial para la neurotransmisión y el correcto funcionamiento del cerebro. Ambos minerales pueden obtenerse a través de alimentos como carnes magras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
Aunque los suplementos vitamínicos pueden ser útiles en ciertos casos, Mediterranean Science enfatizó que la mejor manera de obtener estos nutrientes es a través de una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en vitaminas y minerales.
Alimentos llenos de nutrientes para la memoria
![Frutas como los arándanos contienen](https://www.infobae.com/resizer/v2/LWH2PRSNVBEBHOXC7EO7GBXOMM.jpg?auth=793ba139d34c998ab10cdf30134b09448c866b5efdefbcc63a83903bb2a71a81&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con un análisis del Sistema de Salud de Mayo Clinic, la relación entre la dieta y el funcionamiento de la memoria podría ser más estrecha de lo que se pensaba, sugiriendo que una alimentación rica en grasas saludables y alimentos vegetales con alto contenido de fitonutrientes puede tener un impacto positivo en la salud cerebral.
Los fitonutrientes, compuestos presentes en ciertas plantas, son beneficiosos para el organismo y podrían desempeñar un papel en la prevención de enfermedades y en la mejora de la memoria.
Según explicó Lizzie Bertrand, nutricionista dietista diplomada de Mayo Clinic en St. James, Minnesota, Estados Unidos, aún queda mucho por descubrir sobre qué constituye una dieta óptima para el cerebro. Sin embargo, las investigaciones han señalado que los hábitos alimenticios que benefician al corazón también pueden ser favorables para el cerebro, razón por la que Bertrand enfatizó la importancia de evitar grasas poco saludables y diversificar el consumo de alimentos de origen vegetal.
El informe de Mayo Clinic detalla que las dietas basadas en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado, grasas saludables y especias o semillas pueden estimular el funcionamiento cerebral. Estos alimentos además de aportar nutrientes esenciales contienen antioxidantes y otros compuestos que protegen al cerebro del daño oxidativo y el envejecimiento prematuro.
Entre las frutas, las bayas destacan por su alto contenido en antioxidantes. Los arándanos azules son especialmente ricos en antocianina y flavonoides, compuestos que pueden mejorar la función cerebral y proteger contra el deterioro cognitivo.
La sandía, además de ser una fuente de hidratación gracias a su alto contenido de agua, aporta licopeno, un poderoso antioxidante que también contribuye al bienestar del cerebro. Este tipo de antioxidantes puede ser clave para prevenir enfermedades neurodegenerativas y mantener un buen rendimiento cognitivo.
Lizzie Bertrand destacó que, aunque la investigación en este campo continúa, los datos actuales respaldan la idea de que una dieta rica en alimentos vegetales y grasas saludables puede ser una herramienta poderosa para mantener la salud cerebral a lo largo del tiempo.
Adoptar una dieta rica en frutas, verduras y otros alimentos vegetales, no sólo mejora la salud general, sino que también puede tener un impacto directo en la memoria y el funcionamiento cerebral. Aunque todavía se necesitan más estudios para comprender completamente esta relación, los hallazgos actuales ofrecen una guía para quienes buscan proteger su salud cognitiva a través de la alimentación.
En este sentido, Bertrand instó a las personas a priorizar alimentos naturales y evitar grasas poco saludables recordando que pequeños cambios en la dieta pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida y en el bienestar a largo plazo.
Más Noticias
Juicio a expresidentes: Sheinbaum confirma que a los mexicanos no les interesó la consulta de AMLO
Ante la prensa, la mandataria mexicana destacó que durante la consulta, el porcentaje necesario no se alcanzó y por ello no se puede enjuiciar a expresidentes de México
![Juicio a expresidentes: Sheinbaum confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDT2VCEHNZGJ5AYS6ECNI7TZMQ.jpg?auth=9c6f6665fdb18bc12ce9338ab0d56f457c894a8738cc0e86806e2f341b3bcf98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Giovanni Medina reacciona a rumores de su supuesto romance y boda con Irina Baeva en Dubái
El empresario fue relacionado sentimentalmente con Geraldine Bazán, exesposa de Gabriel Soto, meses antes de que comenzaran a circular especulaciones sobre su noviazgo con la actriz rusa
![Giovanni Medina reacciona a rumores](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOAR5IZY7FE43P5L2FJX2DZXZM.jpg?auth=fd7b7283e1ef89c765ad1d4737548568a67d16707f6c43cae7281392aa1fa1f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
OlimpIA: la plataforma de IA mexicana que combate la violencia digital y recibe premio en París
La herramienta ofrece apoyo psicoemocional, legal y digital a las víctimas, operando las 24 horas del día a través de WhatsApp
![OlimpIA: la plataforma de IA](https://www.infobae.com/resizer/v2/FKZV6J36HFGJTINKH5L5ODD7JU.jpg?auth=bf9f55464d5156d52d9f5a14e3ad37f81e278c63b03c2ce22d3a03226015d0f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 11 de febrero 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Casa de los Famosos All-Stars EN VIVO: Alfredo Adame hace ‘explotar’ a Lupillo Rivera tras su salvación
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show de Telemundo en su quinta y especial temporada
![La Casa de los Famosos](https://www.infobae.com/resizer/v2/J6MABWJSHVDPZCD3DSRX4XS7IU.jpg?auth=19d09c586dabf02ed0a3bb60e7fe987a64468c2329e4bd941d9611e0ad96ea7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)