Colectivo Pro Migrante exige plan ante posible disminución de remesas en Michoacán

Activistas urgen al gobernador a implementar medidas económicas preventivas ante deportaciones masivas en EU

Guardar
Colectivo pide plan ante la
Colectivo pide plan ante la baja remeses en el estado de Michoacán (EFE/Rayner Peña R.

Integrantes del Colectivo Pro Migrante en Michoacán hicieron un llamado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para que implemente un programa de prevención económica, ante el riesgo de una posible disminución en las remesas enviadas por michoacanos desde Estados Unidos, debido a las deportaciones masivas que ha iniciado el presidente Donald Trump.

A través de un pronunciamiento público, los activistas advirtieron que la economía de Michoacán depende en gran medida de estos envíos, los cuales en 2024 superaron los 5 mil 647 millones de dólares, según datos del Banco de México.

No obstante, alertaron que la política migratoria del gobierno estadounidense podría afectar gravemente a miles de familias en la entidad que dependen de estos ingresos.

“El gobierno estatal no puede quedarse cruzado de brazos mientras cientos de michoacanos están en riesgo de ser deportados y de perder su fuente de ingresos en Estados Unidos. Necesitamos un plan de contingencia que incluya apoyo al empleo, financiamiento para pequeños negocios y programas de reinserción para los migrantes que regresen al estado”, declaró Mariano Olvera Herrera, vocero del colectivo.

Que se gestionen recursos ante el gobierno federal

Por las deportaciones de mexicanos,
Por las deportaciones de mexicanos, se espera haya un plan en Michoacán un programa de prevención económica (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Los activistas solicitaron que el gobierno estatal gestione recursos y establezca estrategias en coordinación con el gobierno federal y los municipios con mayor índice de migración, pues, según denunciaron, hasta el momento no existe ningún plan concreto para enfrentar esta problemática.

Asimismo, hicieron un llamado para que se refuercen los programas de protección a migrantes en Estados Unidos y se garantice apoyo legal a quienes enfrenten procesos de deportación, a fin de evitar que sean vulnerados sus derechos y puedan defender su permanencia en ese país.

Hasta el momento, el gobierno de Michoacán no ha emitido una respuesta oficial ante la petición del Colectivo Pro Migrante. Sin embargo, los activistas han manifestado que continuarán exigiendo acciones concretas para proteger a los michoacanos que pudieran verse afectados por la política migratoria estadounidense.

Guardar