Abogado de “El Mayo” Zambada niega que el capo esté negociando entrega de información en EEUU

La defensa del capo mexicano asegura que su cliente no ha ofrecido información a cambio de beneficios judiciales

Guardar
El abogado de "El Mayo"
El abogado de "El Mayo" Zambada negó que el capo esté proporcionando información a las autoridades de EEUU. (Anayeli Tapia/Infobae)

La defensa de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, desmintió que su cliente esté colaborando con las autoridades de Estados Unidos entregando información a cambio de una reducción de condena.

De acuerdo con su abogado en México, Juan Manuel Delgado González, el objetivo de Zambada García en su proceso legal que se lleva a cabo en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York es impedir únicamente la aplicación de la pena de muerte, pero sin que ello implique un acuerdo de cooperación con la fiscalía.

“Lo que el señor Ismael ha solicitado, en el mejor de los casos, es que se le respeten sus derechos humanos y no se le aplique la pena capital en Estados Unidos”, afirmó Delgado en entrevista con el medio Reforma. Según el litigante, el veterano capo tampoco ha admitido culpabilidad ni ofrecido datos sobre la estructura del Cártel de Sinaloa o sus aliados.

El veterano capo fue arrestado
El veterano capo fue arrestado el 25 de julio de 2024 luego de ser traicionado por Los Chapitos. POLITICA Europa Press/Contacto/Department of State/Tv Aztec

También aseguró que, hasta el momento, la defensa no tiene conocimiento de ninguna oferta concreta por parte de fiscales o agencias federales.

El proceso judicial contra “El Mayo” Zambada también ha tomado un giro inesperado luego de que el gobierno de EEUU emitiera un oficio con el objetivo de iniciar la “eliminación total de los cárteles” mexicanos.

La nueva política de la administración del presidente Donald Trump, que ha colocado a los cárteles de la droga en el centro de su estrategia de seguridad nacional, impacta directamente el caso de Zambada García.

El Departamento de Justicia de EEUU ya había considerado la posibilidad de solicitar la pena de muerte para “El Mayo” Zambada, sin embargo, según información del periodista Jesús Esquivel, en una publicación de Proceso, esta opción cobra fuerza con la decisión de la procuradora general Pam Bondi de restablecer la pena capital en el ámbito federal.

¿Cuál es la estrategia de El Mayo Zambada?

El Mayo Zambada y Joaquín
El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López siguen presos en Estados Unidos Crédito: Jesús Avilés/Infobae México

Paralelamente a su defensa en Estados Unidos, el equipo legal de “El Mayo” Zambada alista una estrategia en México que incluye una solicitud formal ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Su intención es que el gobierno mexicano intervenga para exigir que se le concedan los mismos derechos que a cualquier extraditado y, en consecuencia, se le garantice que no será condenado a muerte.

Según explicó Delgado, esta petición se basa en la argumentación de que la detención de Zambada, ocurrida el 25 de julio de 2024 en Culiacán, y su posterior traslado a Estados Unidos sin un proceso de extradición formal, representa una violación a sus derechos, pues no se siguió el procedimiento legal.

La defensa también ha citado un tratado bilateral firmado en 1994 entre México y Estados Unidos que prohíbe los secuestros transfronterizos. Sin embargo, Delgado reconoció que dicho acuerdo no es obligatorio para el gobierno estadounidense, ya que nunca fue ratificado por su Congreso.

Las supuestas revelaciones de El Mayo

El líder del Cártel de
El líder del Cártel de Sinaloa está sujeto a la pena de muerte en caso de tener un juicio. Imagen de Infobae México

Las declaraciones del abogado contrastan con un reportaje publicado por el periodista Luis Chaparro en su portal Pie de nota, en donde afirmó que el capo ya ha comenzado a proporcionar información a las autoridades estadounidenses.

Según la publicación, Zambada García habría entregado una extensa “narco-enciclopedia” que detalla sus relaciones con diversas figuras políticas en México, incluyendo expresidentes, gobernadores y empresarios.

El reportaje menciona que entre los nombres señalados estarían los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Andrés Manuel López Obrador, así como el exgobernador de Sinaloa Mario López Valdez (Malova) y el actual.

También sugiere que el capo habló de López Obrador con respeto, asegurando que confiaba en él. En una conversación previa que el periodista tuvo con un familiar del capo, este habría confirmado que su abuelo era “fiel a AMLO” y que ambos se conocían.

El reportaje también señala que Zambada habría mencionado a un supuesto intermediario entre él y López Obrador, identificado como un empresario con vínculos familiares dentro del partido del expresidente. Sin embargo, hasta el momento no se ha revelado el nombre de esta persona ni se han presentado pruebas concretas que respalden estas afirmaciones.

Finalmente, la fuente consultada por Chaparro señaló que el veterano capo no ha revelado información sobre la estructura del Cártel de Sinaloa ni sobre sus rivales, limitándose a detallar los acuerdos y contactos que mantuvo con actores políticos y empresarios a lo largo de los años.

El proceso en EEUU avanza

Ismael El Mayo Zambada tiene
Ismael El Mayo Zambada tiene una audiencia el 22 de abril. REUTERS/Jane Rosenberg

Mientras las versiones sobre su situación se multiplican, el proceso judicial de Ismael Zambada García continúa en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

El pasado 15 de enero de 2025, el narcotraficante compareció ante el juez Brian Cogan, quien le explicó las implicaciones legales de un posible conflicto de intereses en su defensa. Zambada ratificó su decisión de mantener como abogado a Frank Pérez, a pesar de que este también representa a su hijo, Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, quien anteriormente llegó a un acuerdo con la fiscalía y podría testificar en su contra.

La audiencia en la que Zambada solicitará la no aplicación de la pena de muerte será postergada por su equipo legal, en tanto, la próxima cita clave en la corte será el 22 de abril de 2025.

El capo enfrenta 17 cargos, que incluyen liderar una organización criminal, homicidio, tráfico de armas y tráfico de fentanilo. Este último delito es de especial interés para las autoridades estadounidenses, dado el alto número de muertes por sobredosis vinculadas a esta droga.

Además del proceso en Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) en México mantiene abiertas varias investigaciones contra Zambada, aunque por ahora el caso en Nueva York tiene prioridad.

Guardar