![Dos manuscritos en lenguas indígenas](https://www.infobae.com/resizer/v2/KU4ORNEAY5H27EWFA4TSYZDP5A.jpg?auth=09f8c0c8de293731ca295e3823e6a8fcccb8e220cb68fd5328c27145dbff24b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la incorporación de dos manuscritos indígenas a su programa ‘Memoria del Mundo’. Los documentos en cuestión preservan rastros de lenguas originarias extintas, por lo que permanecían resguardados por la Biblioteca Nacional de México (BNM) de la UNAM.
Martha Elena Romero, coordinadora de la BNM, explicó que los documentos recabados, la barbeña y la ópata, preceden del periodo colonial por lo que se les ha considerado como elementos clave para la conservación del legado lingüístico y cultural en México.
Por su gran valor histórico, la UNESCO reconoció de forma internacional la conservación de ambos manuscritos, los cuales fungen como un registro tangible de las lenguas indígenas que se extinguieron en etapas históricas del país. El Programa Memoria del Mundo es una iniciativa que pretende procurar la preservación y el acceso del patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del globo terráqueo.
UNESCO reconoce memoria indígena en México
Los manuscritos son oriundos de los siglos XVII y XVIII, y recaban los últimos registros del barbereño y el ópata, dos lenguas extintas del norte de México. Debido a su alto nivel de autenticidad, los documentos se encontraban resguardados en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de México (BNM), para posteriormente ser reconocidos como parte del programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la categoría regional.
Tesiu Rosas Xelhuantzi, especialista en el estudio de lenguas indígenas, fue la persona que trabajó con ambos materiales y descubrió que los documentos eran portadores de un registro invaluable de dichas lenguas declaradas extintas por el Instituto Nacional Indigenista hace cien años.
![UNESCO reconoce memoria indígena en](https://www.infobae.com/resizer/v2/MMTP55GUGZC6XBIG2YJ3JO2U7U.jpg?auth=ae2b0f834a29b3e9af81277362ed9713745cfddf630c1dfb7a747f43050590cb&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Martha Elena Romero Ramírez, coordinadora de la BNM, explicó que ambos documentos eran provenientes del norte de nuestro país, esto cuando California aún era parte del territorio en la época colonial. Es importante mencionar que uno de los manuscritos llegó al recinto gracias como un obsequio parte de la Secretaría de Hacienda a la Biblioteca Nacional, en 1913.
El primero de ellos es un Confesionario, que contiene las oraciones de la doctrina cristiana, un método de confesar y algunas otras cosas, el cual fue elaborado por Juan Cortés, en 1798, durante la misión de Santa Bárbara California, y contiene textos en barbeña. Mientras que el segundo es el Arte de la lengua Teguima y vocabulario de la lengua Ore, elaborado por Natal Lombardo entre 1685-1698, el cual tiene escritos en ópata, lengua extinta que se habló en Sonora.
Romero Ramírez añadió que tales manuscritos no son los únicos documentos reconocidos en listado que son resguardados por la UNAM, pues la Unesco también emitió una distinción a los primeros impresos mexicanos del siglo XVI, que son también los pioneros del continente americano, luego de que la primera imprenta del continente llegó en 1529 a México.
El reciente nombramiento surgió luego de concretarse la reunión 2024 del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) de ese organismo internacional, el cual evaluó un total de 35 postulaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Y aprobó 27 nuevas inscripciones al registro, las cuales incluyen los dos manuscritos bajo resguardo en la UNAM.
Más Noticias
Auxilio Escolar CDMX: de qué se trata este programa que beneficiará a estudiantes de secundaria y preparatoria
Este proyecto de la Ciudad de México se apoyará en una red de colaboración entre diversas instituciones para garantizar su efectividad
![Auxilio Escolar CDMX: de qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/CLVQZUSIBRGCXLKB2YD7BS5WSM.jpg?auth=392cc1bc68603b80ce5d799099827c4515c70f422feb713c992433cb451713ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 10 de febrero
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
![Cierre de la mezcla mexicana](https://www.infobae.com/resizer/v2/RADABY6SIGHPQKUTSU7BDL4ZNE.jpg?auth=5a795599a34c475b5b1a8a7fb7c873ac3ceb3c8599afc4693e46b8854bec8ae6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detienen en Sinaloa a mujer estadounidense presunta autora intelectual de homicidio en Sonora
La fémina de 44 años habría ordenado el ataque vía telefónica contra Karla Vianey “N”
![Detienen en Sinaloa a mujer](https://www.infobae.com/resizer/v2/VIADKF6V7FDCHGEGIKIVZIODRY.jpg?auth=c1a78dce4d6e360d7f17f9bb82d14576c1e4e6b7143c59a5466b6dce9ff4f182&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 10 de febrero: se normaliza el servicio en estación Eugenia de la L3 del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/457T3Q3QVVHOFKW6WCVPBWPQJA.jpg?auth=94b502a41101bc1e3fa70168ebfd13eec664ab908cb497a74a1b588188cd9c97&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reportan que José Said, ex pareja de Marianne ‘N’, está desaparecido: “Nadie sabe dónde está”
El papá de la bebé de la influencer procesada por apuñalar a Valentina Gilabert no ha declarado ante las autoridades
![Reportan que José Said, ex](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNDPNHDRFJDBBHFSWBQGVTFVIM.jpg?auth=0969d5ac868e34cacffdc3dfd680f00ea4be046b60922cabb05123cd14ca737d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)