![El gobierno federal informó que](https://www.infobae.com/resizer/v2/WZGH5576DFCCPDQWMHLDS5NOSA.jpg?auth=3237d3c282ed82693719f97195956910202bcac8125270ed047ad2599846f52a&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El próximo viernes 14 de febrero la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicará la convocatoria para el ingreso a la Educación Media Superior, la cual será libre para todos los estudiantes debido a que no se aplicará ningún examen de Comipems.
Las instituciones públicas de bachillerato, dependientes del gobierno federal así como de la Ciudad de México y el Estado de México, retiraron el examen de admisión como requisito de ingreso.
Una vez emitida la convocatoria, alumnos y padres de familia deberán pensar en 10 planteles de preparatoria como posibles opciones para el ingreso al ciclo escolar 2024-2025.
A partir de marzo, los casi 300 mil estudiantes de tercero de secundaria podrán inscribirse a través de una plataforma única, en la que deberán ingresar sus datos y las 10 opciones de escuelas, según su preferencia y cercanía al domicilio, señaló Mario Delgado, secretario de Educación Pública.
El único requisito para el ingreso al nivel Medio Superior será obtener el certificado de secundaria, aún así, desde el mes de mayo ya podrán conocer la asignación de escuela.
“En mayo, cuando terminen sus estudios, ya tendrán asegurado su lugar”, explicó Mario Delgado en Palacio Nacional, donde el gobierno federal presentó el programa “Bachillerato para todos”.
La 4T crea el Sistema Nacional de Bachillerato en la Nueva Escuela Mexicana
El sistema educativo de México se encuentra en medio de una transformación significativa que busca unificar y fortalecer la educación media superior en el país, explicó Mario Delgado Carrillo.
Se trata de un modelo que reducirá los actuales 32 subsistemas educativos a solo dos opciones: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato Nacional Tecnológico. Este cambio incluirá un marco curricular común para garantizar una formación más homogénea y equitativa.
![En este ciclo escolar el](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPQVV5GUF5GH7PLTRM4ZOGZUKQ.jpg?auth=256d42f2b16b8ff397f162788913a0b5423cfc1daf97fa7985b348379241b0c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Delgado Carrillo también anunció que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que hasta ahora se había enfocado en niveles educativos básicos, se extenderá por primera vez a las preparatorias.
Este programa permitirá realizar inversiones en mantenimiento e infraestructura en instituciones de nivel medio superior. Además, se contempla la construcción de nuevas preparatorias y la ampliación de las ya existentes.
A nivel nacional, se planea la construcción de 20 nuevas preparatorias y la ampliación de 65 planteles. En el Estado de México, en particular, se construirán siete nuevas preparatorias gracias a la colaboración con la gobernadora Delfina Gómez y el uso compartido de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).
En la Ciudad de México, el plan incluye la ampliación de tres preparatorias adicionales, lo que refuerza el compromiso de las autoridades con la mejora de la infraestructura educativa en las zonas metropolitanas más pobladas del país.