![La procuraduría busca que los](https://www.infobae.com/resizer/v2/VK3AT7E645AYBI2XKH7K6A65CI.jpg?auth=0b0b71f2ce66582d6cf94d72def680f68d327bcdd89fccf29462bf8687eab35b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el objetivo de apoyar a las familias en todo el país, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una serie de recomendaciones para que los automovilistas puedan ahorrar dinero a la hora de cargar gasolina en las estaciones de todo el país.
Dentro de su sección ‘Quién es quien en los precios de la gasolina’, el gobierno mexicano indicó que existen algunas medidas que pueden implementar los ciudadanos para optimizar tanto el gasto del combustible como para no gastar de más en las gasolineras, sobre todo en un producto que constantemente cambia de precio.
Del mismo modo, la Revista del Consumidor destaca cuáles son las empresas que cuentan con el costo más bajo del producto y aquellas que entregan litros completos, dos de las problemáticas más recurrentes que encuentran los automovilistas en todo México.
![Es importante conocer los 'trucos'](https://www.infobae.com/resizer/v2/47AQE527KVAH5JPF2L64FNHLMA.jpg?auth=83f74e653db1f5a011f038845205038c3b8cec67e5fa8e13755f48d280528950&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo puedo cargar gasolina de manera eficiente?
En un contexto donde el precio de los combustibles sigue siendo un tema de interés para los automovilistas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido diversas recomendaciones para optimizar el gasto al momento de cargar gasolina. Desde la forma en que se solicita el combustible hasta el momento del día en que se realiza la carga, existen estrategias que pueden ayudar a mejorar el rendimiento y evitar gastos innecesarios.
Pedir por litros
Una de las principales dudas entre los consumidores es si es más conveniente pedir gasolina por litros o por una cantidad específica de dinero. Según la Profeco, la mejor estrategia es solicitarla por litros, ya que de esta manera se garantiza recibir la cantidad exacta de combustible por la que se paga.
Cuando se pide gasolina por una cantidad específica de dinero, pueden generarse inconsistencias en la entrega debido a redondeos o ajustes en los despachadores. Al optar por litros, el consumidor tiene mayor certeza de que está recibiendo la cantidad completa por la que está pagando, evitando así posibles irregularidades o variaciones en el suministro.
![Es importante estar al pendiente](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSTUYJ5MNAGGPAYABE5JKKFBGE.jpg?auth=e3099de2ebc4a08c0b91cec67fbb77d78637c9a825d7a1a72783dafcad64dde4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El mejor momento para cargar gasolina
Otro consejo valioso para optimizar el consumo es abastecerse de combustible durante las horas más frescas del día, como en la mañana o la noche. Esto se debe a que, con temperaturas bajas, la gasolina se encuentra en una densidad mayor, lo que permite que el automovilista obtenga un volumen más preciso del combustible adquirido.
Por el contrario, durante las horas más calurosas del día, la gasolina tiende a evaporarse con mayor facilidad, lo que podría significar una leve pérdida de volumen en el tanque, afectando así el rendimiento del combustible y generando un gasto innecesario.
![El clima también puede influir](https://www.infobae.com/resizer/v2/ATZW6UJQGVVGWQVXU2WLU5I33I.jpg?auth=cbb647b9c4ead0765317be4ff6e791d907f6d1914ed78dfced2dd3503cad7df3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Herramientas digitales para encontrar el mejor precio
Para ayudar a los automovilistas a ahorrar en la compra de gasolina, la Profeco ha desarrollado la aplicación móvil “Litro x Litro”. Esta herramienta permite a los usuarios ubicar las estaciones de servicio con los precios más bajos en su zona y comparar tarifas en tiempo real.
Además, la aplicación brinda la posibilidad de reportar irregularidades en estaciones de servicio, asegurando que se respeten los derechos del consumidor y promoviendo la transparencia en el sector. Con esta herramienta, los automovilistas pueden tomar decisiones informadas y obtener el mejor rendimiento por su dinero.
Cargar gasolina de manera inteligente no solo implica seleccionar el mejor precio, sino también aplicar estrategias que permitan optimizar el consumo. Pedir el combustible por litros, elegir las horas más frescas del día y utilizar herramientas digitales son algunas de las formas más efectivas de maximizar el rendimiento del tanque y ahorrar dinero a largo plazo.
Más Noticias
Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Clima en Mérida: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVHTQ6RA3JD2DL2W63QDU43FMM.jpg?auth=d5285bf4f305ba3fcb4f75cbe59668c8a69cca066a926ae393977decf161235c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Quién es “El Gordo de Zempoala”, el hombre que mantuvo en pie al CSRL tras la caída de “El Marro”?
Leonel “N” fue detenido en Querétaro este lunes; se señalado de matar a policías y de actos terroristas
![¿Quién es “El Gordo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKL2IFOLGFFPPF2CLYC2E3OGHA.jpg?auth=bed71f3212b4ffb31ebdf2e0a2691fc39380ce19708625666ff2d9eab7ca51df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las últimas previsiones para Puebla de Zaragoza: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Las últimas previsiones para Puebla](https://www.infobae.com/resizer/v2/OEKXGKXDRBAY7JJVR3SZYKY3RY.jpg?auth=4217822f55b755fa350b7c0234444003dc5954df45bed873ae95507e87325c7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![¿Cómo estará el clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/PDMREPJAXRBIVDB6ZQ7GQWN7H4.jpg?auth=239175b688ee4d1e43902584e39b775a3885be8be35432bd58126852f9333fa2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo estará el clima en Cancún?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![¿Cómo estará el clima en](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICJPZ6F4YFEEHE2CC47LC5W5HU.jpg?auth=b07d6f31ee970a128fb41e37831121258194ad4b11b287f109de3927938f2509&smart=true&width=350&height=197&quality=85)