Cómo desvanecer manchas en la piel con cinco ingredientes caseros

Además del tradicional jugo de limón, existen otros ingredientes naturales que favorecen un tono uniforme

Guardar
A medida que se mejora
A medida que se mejora la salud de la piel de manera natural, las manchas van desapareciendo gradualmente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las manchas oscuras en la piel, conocidas como hiperpigmentación, son una preocupación estética común que afecta a personas de todas las edades, y aunque no representan un riesgo directo para la salud, generalmente se busca eliminarlas para conseguir un tono de piel más uniforme.

Las hiperpigmentaciones son áreas en las que la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, se incrementa, resultando en manchas de tonos más oscuros que el color de la piel circundante. Estas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en el rostro, las manos y los hombros.

Según Medical News Today, pueden aparecer por diversas causas, como la exposición al sol, cambios hormonales, efectos secundarios de medicamentos, inflamación, cicatrización de heridas, irritación por productos cosméticos e incluso enfermedades como la diabetes.

En este contexto, el uso de ingredientes naturales para tratar las manchas en la piel se ha consolidado como una opción cada vez más popular, ya que además de tratarse de una alternativa económica y accesible, previene los efectos secundarios que a veces acompañan a los productos químicos presentes en tratamientos dermatológicos.

Por qué aparecen manchas en la piel

Con el tiempo y el
Con el tiempo y el cuidado adecuado, el uso de estos remedios naturales puede transformar la piel. (Adobe Stock)

Según Medical News Today, las manchas solares, también llamadas lentigos solares o manchas hepáticas, son las más frecuentes; estas aparecen en áreas expuestas al sol, como el rostro, las manos y los brazos, debido a la sobreproducción de melanina tras la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV).

Por otro lado, el melasma, una condición vinculada a los cambios hormonales, afecta principalmente a las mujeres, especialmente durante el embarazo, según la Academia de Dermatología de Estados Unidos (AAD), citada en Medical News Today.

Medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), las tetraciclinas y los psicotrópicos, pueden provocar hiperpigmentación como efecto secundario. Mientras que la inflamación de la piel, causada por afecciones como eccema, psoriasis, acné o lesiones, también derivan en manchas oscuras e incluso, heridas como picaduras de insectos, quemaduras o cortes pueden dejar marcas que, aunque suelen desvanecerse con el tiempo, pueden persistir.

Ante esta problemática, muchas personas recurren a soluciones naturales para tratar las manchas de la piel, que poseen propiedades terapéuticas y nutritivas que ayudan a restaurar la salud cutánea de manera efectiva.

Qué ingredientes naturales desmanchan la piel

el aloe vera es el
el aloe vera es el mejor aliado para restaurar la piel después de quemaduras, irritaciones o exposición al sol.

La papa es uno de los ingredientes más recomendados para tratar las manchas oscuras. Según la revista Grazia, este tubérculo contiene potasio, azufre, cobre, calcio, así como vitaminas B y C, elementos que favorecen la renovación celular y aclaran las manchas. Para aprovechar sus beneficios, sugiere triturar una papa, mezclarla con una cucharada de miel y aplicar la mezcla en las zonas afectadas durante 20 minutos, dos veces por semana para una mejora evidente.

La papaya es otro ingrediente natural destacado por la revista Glamour, la cual detalla que el alto contenido de vitamina C en esta fruta ayuda a unificar el tono de la piel. Una mascarilla casera de papaya, preparada con media taza de la fruta madura, una cucharada de miel y una de jugo de limón, puede aplicarse durante 15 a 20 minutos para obtener un cutis más luminoso.

Por otro lado, el aloe vera, conocido por sus propiedades regenerativas y calmantes, es un ingrediente básico en el cuidado natural de la piel. De acuerdo con Glamour, el gel fresco de esta planta puede aplicarse directamente sobre las manchas, dejándolo actuar entre 20 y 30 minutos antes de enjuagar, lo que ayudará a reducir la hiperpigmentación y mejorar la textura general de la piel.

El jengibre, con su toque
El jengibre, con su toque picante, es capaz de estimular la circulación, promoviendo una piel más firme y libre de impurezas.

El jengibre, una raíz ampliamente utilizada en la cocina y la medicina tradicional, también ofrece beneficios para la piel. Sus antioxidantes y propiedades antiinflamatorias contribuyen a reducir manchas y cicatrices, al tiempo que mejoran la elasticidad cutánea. Glamour recomienda preparar una pasta con jengibre rallado o en polvo y miel de abeja orgánica, aplicándola durante 15 minutos antes de enjuagar.

Finalmente, el vinagre de manzana y el aceite de oliva son ingredientes que, combinados, pueden aclarar manchas y regenerar la piel. Según Grazia, basta con mezclar diez gotas de vinagre con una cucharada de aceite de oliva para crear una pasta homogénea y aplicarla como mascarilla en las zonas afectadas durante 20 minutos; posteriormente se enjuaga con agua fría y, además de aclarar la piel, será un remedio útil para eliminar puntos negros.

Guardar