Carlos Slim revela por qué Telmex no ha podido ofrecer televisión de paga

Para el empresario, esta negativa para Teléfonos de México ha constituído una desventaja frente a otros competidores

Guardar
El millonario Carlos Slim y
El millonario Carlos Slim y su yerno Arturo Elias Ayub, durante la conferencia de prensa anual. REUTERS/Gustavo Graf

En su conferencia anual, el empresario Carlos Slim Helú negó que su empresa Teléfonos de México (Telmex) sea preponderante y detalló que aún cuando la compañía de telecomunicaciones cuenta con una gran infraestructura se encuentra muy golpeada y sin posibilidad de ofrecer televisión de paga.

El hombre más rico de México fue cuestionado sobre la próxima desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y señaló que Grupo Carso “tiene un mal recuerdo”, pues acusó al órgano regulador de bloquear el permiso para que Telmex pudiera integrar a su oferta la tv de paga.

“Tenemos un mal recuerdo de la regulación. Era comprensible si se trataba de apoyar a otros, pero no porque realmente lo necesitaran las grandes empresas”, dijo Slim Helú, quien agregó que nunca fue tan autónomo.

“Hubo un momento en que nos iban a dar la televisión de paga, pero el IFT se echó para atrás”, acusó el magnate, quien detalló que el Instituto recibió fuertes presiones para bloquear a Telmex, aunque no apuntó directamente a nadie.

Para el ingeniero, esta negativa para Teléfonos de México ha constituído una desventaja frente a otros competidores, a quienes sí se les ha permitido ofrecer servicios de entretenimiento.

“Telmex no tiene ninguna preponderancia, tiene cero de televisión de paga”, expuso el ingeniero en la sede de la Fundación Slim.

Las empresas pertenecientes a Grupo
Las empresas pertenecientes a Grupo Carso se han convertido en una extensa fuente de empleos en México. Foto: Jovani Pérez

Telemx está golpeada, según Slim

Teléfonos de México (Telmex), una de las empresas más importantes en el sector de las telecomunicaciones en el país, cuenta con una infraestructura impresionante que incluye cerca de 400 mil kilómetros de redes de fibra óptica, sin embargo, se encuentra en desventaja frente a sus competidores, según el ingeniero.

Esta red, que podría ser utilizada para ofrecer servicios de televisión de paga a sus aproximadamente 21 millones de suscriptores, permanece subutilizada debido a restricciones regulatorias.

Telmex, como parte del grupo América Móvil (AMX), enfrenta limitaciones legales que le impiden incursionar en este mercado, al ser considerado un agente económico preponderante en el sector de las telecomunicaciones.

De acuerdo con la normativa vigente en México, un agente económico preponderante es aquel que posee un poder de mercado significativo en una industria específica, lo que podría generar prácticas anticompetitivas.

En este caso, América Móvil, liderada por el empresario Carlos Slim, ha sido clasificada bajo esta categoría, lo que restringe a sus filiales, como Telmex, de ofrecer servicios adicionales como la televisión de paga. Esta situación ha mantenido a la empresa fuera de un mercado que, según analistas, podría consolidarla como el principal operador en este segmento.

Slim detalló que Telmex ha esperado más de tres décadas para obtener una concesión que le permita ofrecer servicios de televisión de paga. A pesar de su interés y capacidad técnica, las regulaciones han sido un obstáculo constante. En 2018, América Móvil llegó a anunciar una inversión de 6 mil millones de pesos mexicanos para desarrollar un producto de televisión de paga.

Este plan incluía el uso de su propia infraestructura de fibra óptica, así como la colaboración con redes de otras empresas. Sin embargo, esta propuesta estaba condicionada a que el gobierno mexicano otorgara la concesión necesaria a su filial Claro TV.

Guardar