Sheinbaum pasó lista a los Niños Héroes; ¿Juan Escutia realmente se lanzó envuelto en la bandera?

En México solemos dar por cierta la versión romántica del historiador estadounidense J.D. Eisenhower

Guardar
9 de febrero 2025. La
9 de febrero 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo duante el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad. Foto: /Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo la Conmemoración del 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, en la realizó el pase de lista en honor a los Héroes de las Gestas Heroicas de 1847 y 1914, entre ellos los niños héroes.

La primera mujer presidenta en la historia de México realizó el pase de lista al teniente Juan de la Barrera, así como los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez; del Colegio Naval al teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe.

Algunos historiadores han debatido si la historia de los Niños Héroes ha sido exacerbada con el tiempo. Aunque no hay duda de que murieron jóvenes cadetes en la batalla, los detalles sobre su resistencia y el acto de Juan Escutia lanzándose con la bandera podrían haber sido enaltecidos como parte del nacionalismo mexicano.

En 1847, el Castillo de Chapultepec servía como Colegio Militar, con aproximadamente mil cadetes en sus muros, y aunque inicialmente se les ordenó no participar en la batalla, cuando las fuerzas mexicanas fueron derrotados, se estima que unos 50 de ellos se sumaron a la última línea de resistencia, motivo por el cual su valor fue enaltecido en la historia, aunque sólo se retomaron seis nombres.

De acuerdo con revisiones de la Universidad Nacional Autónoma de México, de los “niños héroes”sólo dos de ellos eran menores de edad, aunque el resto no sobrepasaba los 20 años.

Juan Escutia, 20 años; Juan de la Barrera, 19 años; Agustín Melgar, 18 años; Fernando Montes de Oca, 18 años, mientras que Vicente Suárez tenía 17 años y Francisco Márquez apenas 14 años.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró el acto en el Castillo de Chapultepec. Foto: /Presidencia

Quién fue Juan Escutia y por qué se arrojó con la bandera de México

De acuerdo con diversos historiadores, la figura de Juan Escutia, uno de los Niños Héroes de México, sigue envuelta en un debate que cuestiona la veracidad de los hechos que lo convirtieron en un símbolo nacional.

Aunque cinco de los seis cadetes que participaron en la defensa del Castillo de Chapultepec en 1847 cuentan con documentación oficial que respalda su existencia, como actas de nacimiento, registros de bautismo o de ingreso al Colegio Militar, el caso de Escutia es distinto.

Según informó el historiador Alejandro Rosas, la información sobre este personaje es escasa y su acto heroico, tal como se ha narrado tradicionalmente, carece de evidencia tangible.

El relato popular sostiene que Juan Escutia se envolvió en la bandera mexicana y se arrojó desde lo alto del Castillo para evitar que el símbolo patrio cayera en manos del ejército estadounidense durante la invasión de 1847.

Sin embargo, Rosas detalla que el cuerpo de Escutia fue hallado en una de las laderas más escarpadas y alejadas del Castillo, lo que hace improbable que se haya lanzado desde la cima. Además, el historiador señala que Escutia no murió por una caída, sino que fue abatido a tiros junto con Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca mientras intentaban escapar hacia el Jardín Botánico.

Versiones contradictorias sobre el acto heroico de Juan Escutia

El acto atribuido a Juan Escutia ha sido objeto de reinterpretaciones a lo largo de los años. Según el doctor en historia del Colegio de México, Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, el heroísmo de envolverse en la bandera y lanzarse al vacío ha sido adjudicado a diferentes personajes.

Soldado cayó desde 7 metros
Soldado cayó desde 7 metros de altura tras enredarse en la bandera. Imagen: Dominio Público

Por ejemplo, el escritor e historiador Heriberto Frías identificó al coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, del batallón activo de San Blas, como el verdadero protagonista de este acto.

Por otro lado, documentos de la Defensa Nacional de la década de 1920 sugieren que los posibles responsables del acto podrían haber sido Fernando Montes de Oca o Agustín Melgar, ambos también integrantes de los Niños Héroes.

Sin embargo, los registros militares estadounidenses de la época contradicen estas versiones, ya que indican que todas las banderas mexicanas fueron capturadas por sus tropas y ninguna fue recuperada de un cadáver.

En contraste con las investigaciones mexicanas, la UNAM ha dado visibilidad a la versión del historiador estadounidense J.D. Eisenhower, quien narra que, durante la batalla, el general Nicolás Bravo entregó su espada como símbolo de rendición, pero seis cadetes se negaron a rendirse y prefirieron morir. Según Eisenhower, uno de estos jóvenes, con la bandera mexicana en brazos, perdió la vida al arrojarse desde el muro del Castillo.

Esta versión, aunque romántica y heroica, no cuenta con pruebas concluyentes que la respalden. Hasta el momento, no se ha encontrado evidencia física o documental que confirme que Juan Escutia se lanzó desde lo alto del Castillo envuelto en la bandera nacional.

Otro punto de controversia radica en los restos óseos de los cadetes. Según algunas investigaciones, los registros indican que los Niños Héroes murieron acribillados durante la batalla, y no como resultado de caídas desde las alturas.

Esto refuerza la idea de que el relato tradicional sobre Escutia podría ser más un mito que un hecho histórico.

No obstante, la versión oficial del Gobierno Federal sostiene que el joven cadete, de aproximadamente 20 años, se arrojó al vacío envuelto en la bandera para evitar que esta fuera capturada por las fuerzas enemigas.

Guardar