Tumores cardíacos: todo sobre el cáncer más raro del cuerpo humano

Es una enfermedad poco estudiada debido a su baja frecuencia

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El cáncer de corazón es una de las enfermedades más inusuales dentro de la oncología. Aunque los tumores pueden formarse en cualquier parte del cuerpo, los que se desarrollan en el corazón son extremadamente raros.

La mayoría de los tumores cardíacos son benignos, pero cuando se trata de un tumor maligno, generalmente es un sarcoma, un tipo de cáncer que afecta los tejidos blandos del organismo.

Un estudio realizado en más de 12 mil autopsias encontró solo siete casos de tumores cardíacos primarios malignos, lo que refleja la baja incidencia de esta enfermedad. De hecho, el cáncer primario de corazón afecta a menos de 2 de cada 100 mil personas anualmente.

Por otro lado, los tumores cardíacos secundarios, aquellos que se originan en otros órganos y se propagan al corazón, son más frecuentes. Tipos de cáncer como el de pulmón, mama, riñón, esófago, leucemia, linfoma y melanoma pueden extenderse hasta afectar el tejido cardíaco.

Peligro latente

El angiosarcoma es el tumor maligno más común que se desarrolla en el corazón. Se trata de un cáncer agresivo que afecta a los vasos sanguíneos y que puede propagarse rápidamente. Aunque su causa exacta se desconoce, se ha sugerido que la exposición a radiación y ciertas toxinas podrían estar relacionadas con su aparición. Afecta principalmente a hombres de entre 30 y 50 años, aunque también puede presentarse en mujeres.

A pesar de la rareza de este tipo de cáncer, sus síntomas pueden ser graves e incapacitantes. La insuficiencia cardíaca repentina e inexplicable es una de las principales señales de alarma. Además, si el tumor presiona una cavidad del corazón o afecta el funcionamiento de una válvula, puede generar falta de aire y fatiga extrema. Otros síntomas incluyen arritmias, frecuencia cardíaca acelerada, dolor en el pecho, desmayos, derrame pericárdico (acumulación de líquido alrededor del corazón) y pérdida de peso sin causa aparente.

El diagnóstico de los tumores cardíacos suele realizarse a través de estudios de imagen como ecocardiogramas, resonancia magnética o tomografías computarizadas. Debido a su ubicación en un órgano vital y su posible agresividad, el tratamiento puede ser complejo. En algunos casos, la cirugía es una opción viable para extirpar el tumor, pero cuando la operación no es posible, se pueden emplear tratamientos paliativos como la quimioterapia y la radioterapia para reducir el tamaño del tumor y aliviar los síntomas.

A pesar de los avances en la investigación oncológica, el cáncer de corazón sigue siendo una enfermedad poco estudiada debido a su baja frecuencia. Los especialistas continúan explorando nuevas estrategias para mejorar su diagnóstico y tratamiento, con la esperanza de encontrar alternativas efectivas para los pacientes afectados por este raro y letal padecimiento.

enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Guardar