Roberto Gil Zuarth presenta una denuncia formal contra Arturo Zaldívar por conflicto de interés

El proceso fue realizado el 7 de febrero ante el Órgano Interno de Control de Presidencia

Guardar
Roberto Gil Zuarth presenta la
Roberto Gil Zuarth presenta la denuncia. (Foto: Wikipedia)

Luego de que el exsenador, Roberto Gil Zuarth, fue descalificado de la tómbola para las candidaturas al Poder Judicial, éste denunció ante la Contraloría de la Presidencia al ministro en retiro y Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, por conflicto de interés.

De acuerdo con Roberto Gil, la demanda fue presentada en contra del ex ministro ante la Contraloría de la Presidencia de la República por una presunta falta administrativa, pues no está de acuerdo con la legitimidad de la tómbola.

Y es que luego de que no salió beneficiado para ser uno de los aspirantes, evidenció que más de 17 de los candidatos que sí salieron sorteados habrían trabajado en el equipo de Arturo Zaldívar.

“Al menos 18 candidatos judiciales trabajaron directamente con quien luego presidió el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo”, expresó.

Arturo Zaldívar fue el que
Arturo Zaldívar fue el que recibió la denuncia. (Foto: Archivo)

En ese sentido, demandó que la causa se debe a la presunta responsabilidad de faltas administrativas graves “previstas en el artículo 58 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.

El trámite se presentó el viernes 7 de febrero ante el Órgano Interno de Control de Presidencia.

Senado aprueba listado de aspirantes

Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo entregó a la Cámara Alta el listado de aspirantes para la elección de personas juzgadoras, que se realizará el próximo 1 de junio.

En ese sentido, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, explicó que no se repetirá el proceso de insaculación, ya que será la próxima semana cuando se entreguen todos los listados al INE.

De ese modo, el Senado de la República avaló el listado de los candidatos que van por un cargo en los comicios del 1 de junio, para renovar la plantilla del Poder Judicial, que fue creado después de la insaculación realizada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) el pasado 2 y 3 de febrero.

La insaculación del pasada sábado
La insaculación del pasada sábado generó controversia, pero la presidente la defendió. (Senado de la República)

La aprobación se dio con 83 votos a favor y 38 en contra, por lo que se alcanzó mayoría calificada de la Cámara Alta, para después remitir al Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Hay que recordar que, entre los cargos a elegir el próximo 1 de junio están:

Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

En tanto, Gerardo Fernández Noroña se “saltó” decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el listado de candidatos elegidos para las elecciones del próximo 1 de junio, pues rechazó su postura y aseguró que la Cámara Alta podrá remitir, de forma directa, las candidaturas insaculadas al INE y continuar el proceso, motivo por el cual fue atacado en redes sociales.

Guardar