La yaca es una fruta tropical exótica con un sabor dulce y una textura única, ideal para preparar postres deliciosos y nutritivos. Rica en antioxidantes, vitamina C y fibra, esta fruta no solo aporta un toque especial a tus recetas, sino que también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la digestión. Incorporarla en una gelatina mosaico es una forma creativa y refrescante de disfrutar sus beneficios.
Preparar esta gelatina es muy sencillo y solo necesitas unos pocos ingredientes. La base cremosa se hace con leche condensada y evaporada, mientras que la parte frutal se elabora con gelatina de yaca en agua, resaltando su sabor tropical. Los cubos de yaca dentro del molde no solo aportan textura, sino que también hacen que el postre luzca llamativo y apetitoso.
Este postre es perfecto para cualquier ocasión, desde reuniones familiares hasta celebraciones especiales. Su presentación colorida y su equilibrio entre dulzura y frescura lo convierten en un favorito para disfrutar en días calurosos o como un cierre ligero y delicioso después de la comida. Además, al ser fácil de hacer, es ideal para quienes buscan un postre casero sin complicaciones.
Receta de gelatina mosaico de yaca
Según la receta publicada en el canal de YouTube @CreacionesMaLe, esta gelatina se prepara en dos partes sencillas, lo que garantiza un postre delicioso y lleno de nutrientes en solo unas pocas horas, perfecto para compartir en familia.
Ingredientes
Gelatina de agua
- 2 tz de yaca
- 1 tz de yaca cortada en cubos
- 2 tz de agua
- 3 cdas de grenetina sin sabor
Gelatina de leche
- 2 tz de yaca
- ½ de agua
- 1 lata de leche evaporada
- 1 lata de leche condensada
- 5 cdas de grenetina
Utensilios
- Molde para gelatina
- licuadora
Procedimiento para la gelatina de agua
- Hidrata la grenetina: En un recipiente, espolvorea 3 cucharadas de grenetina sobre ½ taza de agua y mezcla bien para evitar grumos. Deja reposar durante 10 minutos hasta que se esponje.
- Disuelve la grenetina: Calienta la grenetina hidratada a baño maría hasta que se disuelva por completo o en el microondas en intervalos de 10 segundos, mezclando cada vez para evitar que hierva.
- Prepara la mezcla de yaca: Licúa la yaca con 1 ½ tazas de agua hasta obtener una mezcla homogénea.
- Incorpora la grenetina: Añade la grenetina disuelta a la mezcla de yaca y licúa nuevamente para integrar bien.
- Prepara el molde: Engrasa ligeramente un molde para gelatina y distribuye los cubos de yaca de manera uniforme en el fondo.
- Vierte la mezcla: Agrega la preparación de yaca con grenetina al molde.
- Refrigera: Lleva al refrigerador y deja cuajar por al menos 1 hora.
Procedimiento para la gelatina de leche
- Licúa los ingredientes base: En una licuadora, mezcla la leche evaporada y la leche condensada hasta integrar bien. Añade los trozos de yaca y licúa nuevamente.
- Agrega la grenetina: Incorpora la grenetina previamente hidratada y disuelta, mezclando bien.
- Vierte sobre la gelatina de agua: Una vez que la primera capa esté firme, vierte la mezcla de leche sobre ella con cuidado.
- Refrigera: Deja cuajar en el refrigerador por al menos 2 horas o hasta que la gelatina esté completamente firme.
- Desmolda y sirve: Pasa un cuchillo por los bordes del molde, desmolda con cuidado y disfruta.
Propiedades nutricionales de la yaca
De acuerdo con el artículo “Health Benefits of Jackfruit” publicado por el sitio web de información médica, WebMD, los nutrientes presentes en la yaca pueden ser de gran ayuda para reducir el riesgo de desarrollar diversos problemas de salud, entre ellos:
- Inflamación: la inflamación crónica es un factor de riesgo importante para enfermedades graves como la diabetes y el cáncer. Aunque a menudo es difícil de detectar, puede tener un impacto significativo en la salud. Afortunadamente, la yaca, rica en vitamina C y antioxidantes, puede ser eficaz para combatir la inflamación y reducir este riesgo.
- Estreñimiento: la yaca es una excelente fuente de fibra, lo que favorece una digestión saludable y ayuda a regular los movimientos intestinales, previniendo y aliviando el estreñimiento.
- Úlceras: los compuestos naturales de la yaca tienen propiedades que pueden ayudar a prevenir la formación de úlceras gástricas, protegiendo así la salud del sistema digestivo.
- Diabetes: esta fruta se digiere más lentamente que otros alimentos, lo que significa que su consumo no provoca un aumento rápido de los niveles de azúcar en la sangre. De hecho, un estudio ha demostrado que el extracto de yaca ayuda a controlar los niveles de glucosa en personas con diabetes.
- Enfermedades cardíacas: el potasio que contiene la yaca puede ser útil para reducir la presión arterial, lo que a su vez ayuda a proteger el corazón y prevenir accidentes cerebrovasculares. Además, su contenido de fibra puede contribuir a reducir los niveles de colesterol, favoreciendo así la salud cardiovascular.
- Problemas de la piel: la vitamina C presente en esta dulce fruta no solo es esencial para el sistema inmunológico, sino que también juega un papel clave en la protección de la piel contra los daños causados por el sol. Además, combate los signos del envejecimiento y ayuda a mantener la piel firme y saludable.
- Cáncer: los fitonutrientes de la yaca, compuestos naturales con potentes propiedades antioxidantes, podrían ofrecer beneficios en la prevención del cáncer, ayudando a inhibir la formación de células cancerosas en el cuerpo.
- Osteoporosis: el magnesio que se encuentra en la yaca facilita la absorción de calcio en el cuerpo, lo que fortalece los huesos y ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, promoviendo una mayor salud ósea.
- Infecciones: la yaca ha sido utilizada por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. Aunque se requiere más investigación para comprender a fondo cómo actúan estos compuestos, la fruta sigue siendo valorada por su potencial para combatir infecciones.