Identifican a la pasajera de Uber que amenazó a un conductor con demandarlo por acoso; piden a autoridades interferir

El chofer de la plataforma contaba con cámaras de seguridad que permitieron demostrar que no se cometía el delito, por lo que internautas lamentaron que la fémina actuara de esta manera

Guardar
En redes sociales se difundió
En redes sociales se difundió la identidad de la mujer | Foto: Pixabay

A lo largo de este sábado 8 de febrero, ha cobrado relevancia un video donde aparece una mujer, la cual hace uso de los servicios de un taxi por aplicación, suceso que pudo haber pasado desapercibido de no haber sido porque la fémina amedrentó al chofer amenazando con denunciarlo por acoso si no manejaba más aprisa para llegar a su destino.

Fue en la red social X -antes llamada twitter-, la vía por la cual se dio a conocer el video, mismo que fue captado por cámaras de seguridad que el chofer había instalado a modo de protegerse de posibles delitos.

Los hechos, cabe decir, sucedieron el 23 de enero en punto de las 13:55 horas. Visiblemente molesta, la usuaria de la plataforma Uber le ordena al conductor pisar el acelerador pues argumentaba llevar mucha prisa e ir tarde para llegar a su trabajo. El trabajador no responde a modo de evitar un conflicto.

De acuerdo con lo que se observa en el video, las calles capitalinas por las cuales circulaban no muestra tráfico denso; sin embargo, la pasajera le ordena cambiar al carril de la izquierda y con ello poder ir más rápido, lo que pudo haber puesto en peligro tanto a los tripulantes de dicha unidad como al resto de los conductores.

“Písale, písale, písale. A la izquierda, si acá esta despejado, pásate para acá. Aprende a manejar, pásate para allá o te voy a reportar, pásate”, exige la mujer.
(Impresión de pantalla)
(Impresión de pantalla)

El chofer que en ningún momento responde, provoca más el enojo de la usuaria, por lo que al final el masculino, cuya identidad no ha sido revelada, se orilla pidiéndole descender pues no estaba dispuesto a continuar dando el servicio.

Mujer amenaza con denunciar por acoso

La pasajera, que se opone a descender, le indica al hombre estar a 10 minutos de su área de trabajo, por lo que le remarca no atender a su petición y, en tanto, demandarlo por acoso sexual, acto que le advirtió, podría llevarlo 5 años a la cárcel.

“O te apuras o te meto a la cárcel 5 años”, le dice con tono amenazante.
La mujer amenazó al chofer con denunciarlo por abuso sexual en caso de no manejar más aprisa. |Crédito: X @notregionales

Pese a que los actos sucedieron hace semanas, fue hasta el viernes 7 de febrero cuando se difundieron en redes sociales, provocando que los mismos usuarios identificaran a la mujer exigiendo con ello que las autoridades capitalinas intervengan a modo de evitar que el caso quede impune pues, de haberse puesto una denuncia por acoso, el chofer estaría detenido sin motivo alguno.

“Se llama “Leydy” G., ya desde el nombrecito sabes que siente que las puede”, se lee en redes.

De acuerdo con la información que la misma Leydy habría compartido en redes sociales, presume desempeñarse como enfermera para Novics Health Specialists, un centro médico localizado en la alcaldía Magdalena Contreras y el cual no se ha pronunciado por este suceso.

“Por mujeres como Leydy G. alias #LadyUber, NO SOY FEMINISTA. Soy empática con lo que pasan tanto mujeres y hombres. Si el #conductor del #Uber no hubiera tenido la cámara, seguramente todas las feministas qué desconocían la situación real, estuvieran gritando ‘Yo te creo hermana’”; “Si el señor no tiene cámara, esa nefasta y corriente de *Leydy Gó.* lo mete a la cárcel por ‘acoso’ solo por decirlo. Merece cárcel” o “¿porque no 5 años de cárcel por amenazas?”, son algunos de los comentarios que se leen en redes tras develarse la identidad de la mujer.

Internautas piden que se castigue
Internautas piden que se castigue a la presunta agresora | Foto: X Redes sociales

Amenazar con denunciar, ¿es delito?

En México, acusar falsamente a alguien de acoso sexual o cualquier otro delito puede ser considerado un acto ilegal y está tipificado en el Código Penal como denuncia falsa o simulación de delitos. Esto implica sanciones para quienes intencionalmente presentan acusaciones sin fundamentos con el fin de causar daño.

De acuerdo con el código penal federal, la simulación de un delito puede castigarse con penas de hasta dos años de prisión o multas, dependiendo de la gravedad del caso y las circunstancias en las que se presentó la denuncia infundada. Además, si se demuestra que la denuncia tuvo intención maliciosa, el acusado injustamente podría interponer acciones legales por daño moral o calumnia.

Es fundamental que las denuncias sobre acoso sexual se presenten con base en hechos reales y pruebas sólidas, no solo para proteger a las víctimas legítimas, sino también para evitar sanciones legales por realizar acusaciones falsas que pueden afectar gravemente la vida de una persona inocente.

Guardar