El precio del peaje de la autopista Toluca-Naucalpan ha incrementado a partir de hoy, de acuerdo con lo informado por la administración de dicha vialidad en su cuenta en X, sin dar más detalles de por qué se realizó estas alzas de precio.
En la referida publicación se aprecia una lista de los nuevos costos, los cuales pueden llegar hasta los 8 pesos, dependiendo del tramo recorrido. Este aumento de precios es uno más de los incrementos registrados en las carreteras del Estado de México, los cuales afectan principalmente a los mexiquenses que transitan por dichas vialidades a diario.
“Buenas tardes, estimados clientes: Informamos que a partir del día 07/02/2025 a las 00:00:01 horas, las tarifas de peaje de la Autopista Toluca - Naucalpan cambiarán. A continuación, se presentan las nuevas tarifas. Agradecemos su comprensión” publicó la autoridad de dicha autopista en X, la cual es administrada por el gobierno estatal, a través del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM).
El aumento se suma a los ocurridos en la carretera Toluca-Atlacomulco, la cual incrementó a más de dos pesos el mes pasado.
Así será el nuevo costo de peaje en la Toluca-Naucalpan
Los incrementos en la tarifa de peaje quedaron así:
- En automóvil va de los 52 a los 194 pesos
- En motocicleta de 26 a 97 pesos
- En autobús de 2, 3 y 4 ejes de 79 a 292 pesos.
- En camión de 2,3 y 4 ejes, de 140 a 522 pesos
- En tráiler de 5,6,7,8 y 9 ejes, de 252 a 938 pesos
- El eje sencillo de 26 a 97 pesos
- El eje pesado de 70 a 261 pesos
Esta vialidad es importante ya que canaliza los flujos vehiculares de Naucalpan a la Ciudad de Toluca, de la región norte y poniente de la Zona Metropolitana del Valle de México, que utilizan actualmente la autopista Chamapa - Lechería, (misma que opera con un bajo nivel de servicio en horas pico).
Constituye, además, mediante una autopista de altas especificaciones, un factor importante para detonar los polos de desarrollo de la región centro - oriente del Estado, al lograr la interconexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
En conjunto con la autopista Lerma - Tres Marías, está clasificada como “Autopista Verde” por los beneficios que agrega a sus zonas colindantes en materia de sustentabilidad ambiental.
En operación desde el 2020, la longitud total de la Toluca-Naucalpan es de 39.87 kilómetros, y el costo de su construcción fue de 5 mil 910 millones de pesos; su aforo vehicular es de cerca de 14 mil 100 vehículos al día.