Sheinbaum rechaza prohibición de narcocorridos en Nayarit: “Estoy de acuerdo con la concientización”

La titular del Ejecutivo apuesta por componer corridos tumbados que reivindiquen el amor o la paz

Guardar
No es la primera vez
No es la primera vez que la mandataria federal se pronuncia sobre los narcocorridos. (Cuartoscuro)

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló no estar de acuerdo con la prohibición de narcocorridos en Nayarit, medida impulsada por el gobernador morenista Miguel Ángel Navarro Quintero. Esto, según declaró, porque es difícil impedir actividades relacionadas a la música.

En la conferencia de prensa matutina de este 7 de febrero, la mandataria federal dijo rechazar el acto de prohibición y apostar por la concientización, la educación y buscar nuevas formas de componer corridos tumbados que no enaltezcan la violencia, las drogas o la discriminación hacia las mujeres.

“Más bien, es apostar por la conciencia, es muy difícil prohibir una actividad musical” declaró desde Palacio Nacional.

Adicionalmente, Sheinbaum Pardo recordó que su equipo trabaja en un festival de música mexicana en Durango, en el que se impulsará la interpretación de corridos, pero con letras distintas a las conocidas. No brindó más detalles sobre esta iniciativa.

“Que reivindiquemos otras cosas: el amor, la paz, el desamor; todo lo que queremos de la música mexicana, pero que no sea el enaltecimiento de la violencia”, aseguró.

Sheinbaum Pardo en 'La Mañanera
Sheinbaum Pardo en 'La Mañanera del Pueblo' de este 7 de febrero de 2025. (Cuartoscuro)

La prohibición

Fue el pasado 4 de febrero de 2025 cuando el gobierno de Nayarit publicó en el Periódico Oficial del Estado un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de música que hace apología al delito; esto tras su aprobación en el congreso local el 21 de enero.

Según se establece en el artículo primero:

“Se prohíbe la interpretación y/o reproducción en eventos públicos de música comúnmente conocida como ‘corridos tumbados’, ‘narcocorridos’, ‘corridos’, ‘corridos progresivos’, ‘corridos bélicos’, ‘corridos alterados’ y cualquier otro género que promueva la apología del delito y la violencia”.

El decreto aclara que se considerará “evento público” a actos que se realicen en espacios abiertos como plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos y ferias.

Algunos de los interpretes más
Algunos de los interpretes más conocidos de narcocorridos son Peso Pluma y Natanael Cano. (Anayeli Tapia/Infobae México)

A raíz de su aprobación y promulgación, se faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Nayarit a “realizar operativos de inspección” para verificar el cumplimiento del decreto.

En cuanto a las sanciones, se aprobó la suspensión temporal o definitiva del evento, así como la revocación de permisos de funcionamiento a los establecimientos en los que se realicen.

Finalmente, el artículo sexto establece que las autoridades educativas y culturales del estado impulsarán programas que promuevan la música y el arte como herramientas para la construcción de una “cultura de paz, respeto y valores”.

El plan de Sheinbaum

El pasado 25 de noviembre de 2024, Sheinbaum Pardo reveló que planea fomentar que las bandas y cantantes de corridos compongan canciones que enaltezcan otra visión cultural y comportamientos sociales. La principal propuesta es a través de un concurso a nivel nacional.

“No solamente es apología a la violencia contra la mujeres, sino en general a la violencia y a exaltar formas de vida vinculadas con la delincuencia y con cárteles como si fuera una opción de vida, cuando en realidad es una opción de muerte. 

Entonces uno de los planteamientos que tenemos es poder hacer un concurso de bandas de corridos que tengan otro contenido en las letras, exaltando otros comportamientos, otras visiones culturales. Prohibir no es una opción porque no se trata de eso, se trata de promover otra visión”, dijo desde Palacio Nacional.

Actualmente, la interpretación de narcocorridos está prohibida en Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y algunos municipios de Baja California.

(Jovani Pérez | Infobae México)
(Jovani Pérez | Infobae México)

¿Qué se entiende por narcocorrido?

El narcocorrido es un subgénero de la música regional mexicana que relata historias relacionadas con el narcotráfico. Sus letras suelen narrar vivencias de capos, enfrentamientos, operaciones delictivas y, en algunos casos, exaltar figuras del crimen organizado.

Este género, derivado de los corridos tradicionales, utiliza metáforas y un estilo lírico directo para abordar temas como la violencia, el poder y la riqueza asociados al narcotráfico.

Aunque es popular en México y entre comunidades hispanas en Estados Unidos, el narcocorrido ha generado controversia por su contenido, ya que algunos lo critican por glorificar actividades ilegales y contribuir a normalizar la violencia.

Guardar