Sheinbaum rechaza “cobranza delegada” que busca hacer descuentos de nómina obligatorios: “Si la aprueban la vamos a vetar”

Se trata de una inciativa que busca embargar el salario de los trabajadores en México

Guardar
La Ley busca embargar el
La Ley busca embargar el salario de los trabajadores. (Foto: Pexels)

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que en caso de aprobar la denominada ley “cobranza delegada”, que consiste en el descuento de nómina obligatorio a los trabajadores, ésta será vetada.

“Nosotros no estamos de acuerdo con eso, no estamos de acuerdo. El salario de los trabajadores es intocable, y si la aprueban la vamos a vetar”, dijo.

Desde el podio de Palacio Nacional, la Presidenta externó su preocupación por está ley que ya está en el Senado, es decir, está a un paso de ser aprobada.

Se trata de la reforma “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada”, la cual consiste en que una institución bancaria cobre de manera directa a los trabajadores vía nómina. Es decir, los patrones podrían hacer un descuento de forma directa al salario de los trabajadores y afectar también algunas prestaciones.

La Presidenta explicó que en
La Presidenta explicó que en caso de autorizar la norma, será vetada. (Foto: Cuartoscuro)

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, los bancos o instituciones de crédito podrían encontrar la forma de cobrar, pero no de esa manera; sin embargo, reconoció que los senadores tienen el derecho de sí aprobarla, pero ella se encargaría de vetarla.

La Cámara Alta discutirá en los próximos días la propuesta para embargar salarios desde la nómina de los empleados, mejor conocida como reforma de Cobranza Delegada. Planean embargar hasta el 40% de los sueldos de los empleados.

De acuerdo con la información, en caso de dar luz verde a la reforma que se discute desde 2023, las instituciones de crédito podrían hacer el descuento del adeudo referente e incluso afectar algunas prestaciones como aguinaldo, utilidades, entre otros.

Además, para aprobarla los senadores deberán contemplar cambios en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de la Ley de Protección y Defensa al  Usuario de Servicios Financieros.

Recientemente se dio a conocer que esta ley aún no ha sido aprobada, pero ya está en el Senado para dar luz verde a la reforma y ayudar a los bancos o instituciones a realizar el descuento de dinero directamente de la nómina de cada uno de los trabajadores.

En 2023, la Cámara Alta destacó que, a su parecer, la capacidad de endeudamiento de una persona no debe exceder el 35% de su percepción o ingresos netos, de ninguna forma sobre sus ingresos ordinarios o brutos. La percepción neta es en realidad el margen estricto de maniobra y de gasto que tienen los ciudadanos para subsistir. “Reiteramos que, cuando una persona compromete más allá del 35% de su ingreso neto, tiene un alto riesgo de impago y, como consecuencia, conflictos económicos, familiares y personales, producto de un sobreendeudamiento”.

Guardar