México y Japón estrechan sus lazos económicos

Como parte de la Fiesta Nacional de Japón, el embajador Kozo Honsei refirmó el interés de su nación en seguir cooperando con México

Guardar
Kozo Honsei, embajador de Japón
Kozo Honsei, embajador de Japón en México, durante su discurso por la Fiesta Nacional de Japón (Israel Aguilar Esquivel/Infobae México)

Además de una relación histórica de más de 400 años, en 2025 se cumplen dos décadas del Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón que ha permitido incrementar el comercio entre ambas naciones, como destacó el embajador nipón Kozo Honsei.

Como parte de su discurso durante la Fiesta Nacional de Japón -por el cumpleaños del emperador Naruhito- Honsei destacó el objetivo de seguir estrechando los lazos económicos con México, en donde actualmente existen alrededor de mil 500 empresas japonesas.

Kozo Honsei y María Teresa
Kozo Honsei y María Teresa Mercado Pérez, subsecretaria de Relaciones Exteriores de México (Israel Aguilar Esquivel/Infobae México)

México es ahora un socio estratégico global para Japón con una historia de amistad que abarca más de 400 años, por ejemplo las relaciones económicas se han estrechado enormemente en los últimos años, gracias en parte al Acuerdo de Asociación Económica que este año cumple 20 años”, resaltó.

Según el funcionario, el número de empresas japonesas que operan en México es el mayor en la región latinoamericana y los productos agrícolas de nuestro país tienen un gran espacio de exportación hacia Japón.

“Como socios estratégicos globales, nuestros países han trabajado juntos en numerosos asuntos como el desarme, asuntos humanitarios, el combate al cambio climático, la prevención de desastres. Japón continuará trabajando activamente con México en temas internacionales cada vez más complejos y diversos”, aseguró.

Alicia Bárcena, secretaria de Medio
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, estuvo presente en el brindis (Israel Aguilar Esquivel/Infobae México)

Para el embajador, las comunidades como la nikkei (descendientes de japoneses) han sido clave en el entendimiento entre ambas naciones, que también han tenido acercamientos a través de la comida, la cultura y le turismo (en 2024 viajaron a Japón más de 150 mil turistas mexicanos).

En la misma línea de la cooperación comercial transcurrió el discurso de María Teresa Mercado Pérez, subsecretaria de Relaciones Exteriores, quien destacó la “amistad y la buena voluntad” entre México y Japón desde hace más de 100 años.

La subsecretaria de la Secretaría
La subsecretaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, también participó con un discurso sobre las relaciones diplomáticas de los países a lo largo de la historia (Israel Aguilar Esquivel/Infobae México)

“La profundidad de la relación México-Japón se observa claramente en nuestra amplia agenda de cooperación intercambios culturales, educativos, académicos y científicos, pero es en el dinamismo de la relación económica y comercial donde sin duda se reflejan con fuerza los lazos cercanos entre México y Japón, prueba de ello es el marco jurídico que hemos acordado”, detalló.

La funcionaria indicó que Japón es la única nación de Asia-Pacífico con la que México tiene un tratado de comercio bilateral, el Acuerdo de Asociación Económica que entró en vigor el 1 de abril de 2005.

Durante la celebración también se
Durante la celebración también se sirvieron platillos japoneses como hotate -callo de hacha- (Israel Aguilar Esquivel/Infobae México)

Además, Japón el mayor inversionista asiático en México y nuestro país es el principal socio comercial de la nación asiática en América Latina.

Japón es el sexto mayor mercado para las exportaciones mexicanas y las mil 500 empresas japonesas establecidas en nuestro país han generado 90 mil empleos directos.

“Algo distintivo de las empresas japonesas es que trabajan con responsabilidad, invierten en las comunidades y en la formación de recursos humanos donde ellas se establecen”, destacó la funcionaria, además de hablar sobre los esfuerzos de ambos países en proyectos que impacten en el bienestar de la población y resaltó la laboral de JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón, por sus siglas en inglés).

Los asistentes a la celebración
Los asistentes a la celebración de la Fiesta Nacional de Japón pudieron degustar sake, bebida tradicional de esa nación (Israel Aguilar Esquivel/Infobae México)

“Sigamos fortaleciendo nuestros vínculos de cooperación que son piedra angular de la relación México-Japón. La trascendencia de nuestra relación con Japón es notable no sólo en los ámbitos económicos y de cooperación, es también palpable en la cercanía de nuestra gente, en ambos países abundan huellas de la presencia del otro. Sigamos construyendo juntos un futuro próspero para nuestras naciones”, finalizó.

Guardar