Karla Sofía Gascón decide guardar silencio sobre Emilia Pérez “por el bien del equipo”

La actriz de la película nominada 13 veces al Oscar había recibido todo tipo de críticas

Guardar
REUTERS/Sarah Meyssonnier
REUTERS/Sarah Meyssonnier

Karla Sofía Gascón, actriz de Emilia Pérez que ha sido señalada por supuesto racismo y publicaciones polémicas, ya decidió guardar silencio y esperar a que la película “hable por sí misma”.

La actriz mantendrá un perfil bajo en respuesta al director, quien dijo que ya no quería seguir hablando con ella.

“Después de la entrevista de Jacques —que entiendo—decidí, por la película, por Jacques, por el el elenco, por el increíble equipo que se lo merece, por la hermosa aventura que tuvimos todos juntos, dejar que el trabajo hable por sí mismo, esperando que mi silencio permita que la película sea apreciada por lo que es, una hermosa oda al amor y la diferencia”, escribió en su cuenta de Instagram.

Además, la actriz pidió perdón de manera generalizada “Me disculpo sinceramente con todos los que han sido heridos en el camino”, mencionó.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Este repentino comunicado surge como respuesta a las consecuencias que la actriz estaría enfrentando, pues el director Jacques Audiard dijo que no quería hablar con ella, además de que Netflix le cerró las puertas y no fue invitada a eventos promocionales de Emilia Pérez.

En una entrevista reciente con CNN, Gascón afirmó que si realmente fuera racista o xenofóbica, no habría trabajado con Saldaña ni con Gómez. “Ni Selena ni Zoé pueden apoyar ningún tipo de palabra o retórica que pueda ser confundida o que alguien pueda pensar que soy racista o he dicho algo contra los derechos humanos, es obvio. Les he explicado, todo mi equipo sabe la persona que soy. Si hubiera sido racista, no habría trabajado con ellas”, declaró.

La actriz Zoe Saldaña rompió
La actriz Zoe Saldaña rompió el silencio en torno a la polémica que rodea a Karla Sofía Gascón, con quien trabajó en el filme 'Emilia Pérez'. (Fotos: CNN, YoutUbe / @zoesaldana, Instagram)

Estas declaraciones, lejos de apaciguar la polémica, provocaron una ola de reacciones negativas en redes sociales. Usuarios señalaron que el comentario de Gascón podría interpretarse como un acto racista en sí mismo, al sugerir que trabajar con personas de diferentes nacionalidades o tonos de piel sería una prueba de no ser racista.

Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el racismo se define como “una forma de pensar, sentir y actuar que se basa en una característica específica de la diferencia humana a la que se ha llamado ‘racial’”. Bajo esta definición, las palabras de Gascón fueron percibidas como desafortunadas y problemáticas.

Guardar