INE aprueba modelo de casilla para Elección Judicial; será sólo una urna y los funcionarios de casilla no contarán los votos

Se espera la aprobación de hasta 83 mil 997 casillas seccionales a nivel nacional, además de la instalación de casillas especiales para las personas que se encuentran fuera de su sección correspondiente

Guardar
Imagen de archivo. Un miembro
Imagen de archivo. Un miembro del Ejército mexicano hace guardia mientras trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) revisan los paquetes electorales de las elecciones del 2 de junio. en Ciudad Juárez, México. 29 de mayo de 2024. REUTERS/José Luis González

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado el modelo de las casillas electorales que serán instaladas para la Elección Judicial, la cual se llevará a cabo el primero de junio de este año, destacando que en cada punto de votación sólo habrá una única urna para todos los cargos a ser electos por medio del sufragio.

A través de un comunicado, la autoridad electoral del país señaló que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Modelo de Casilla Seccional (MCS), así como el diseño e impresión de la documentación electoral federal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, y el Modelo de Casilla Seccional Única para las elecciones concurrentes de cargos judiciales locales.

Se indicó que se implementará la urna única, “para facilitar a las personas electoras la correcta emisión de su voto y reducir el tiempo en la casilla seccional”, del modo que todos los votos, aunque sean de elección de cargo distintos, o si son del ámbito federal o local, serán depositados en la Mega Urna.

Si son muchas las personas que asisten a votar a una sola casilla, se podrán colocar hasta dos urnas, las cuales, pese al número planeado por punto de votación, sí atienden las condiciones establecidas en el artículo 255 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), entre éstas, fácil y libre acceso para la ciudadanía.

El Consejo General aprobó la
El Consejo General aprobó la solicitud de ampliación presupuestal. (X/@INEMexico)

Los funcionarios de casilla no contarán los votos, y más cambios en esta elección

Otra situación que se sale de lo acostumbrado en eventos electorales es que, de acuerdo con los lineamientos publicados por el INE, tras el cierre de la votación, las personas funcionarias de Mesa Directiva de Casilla Seccional (MDCS) realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura, ya que este conteo los harán los consejos distritales.

Se prevé que se aprueben hasta 83 mil 997 casillas seccionales a nivel nacional, además se contempla la instalación de casillas especiales, destinadas para las personas que se encuentran en tránsito, fuera de la sección correspondiente a su domicilio.

Se podrá instalar, por lo menos, una de estas casillas por distrito electoral judicial y el número de boletas a dotar en cada una, será de mil para cada tipo de elección.

El Proceso Electoral Judicial es el primero que se celebra en México, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.

Guardar