La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, rechazó este viernes que la destitución de Uriel Carmona Gándara como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) esté relacionada con el caso del exmandatario estatal, Cuauhtémoc Blanco; quien es objeto de una solicitud de desafuero por el delito de violación en grado de tentativa.
En la conferencia de prensa de este 7 de febrero, la gobernadora morenista recordó que desde su campaña electoral propuso un cambio en el órgano autónomo, con el fin de que existiera coordinación con el Poder Ejecutivo Estatal y las fuerzas de seguridad.
“El fiscal Uriel Cardona había tenido ya un desgaste muy importante por las denuncias que él tenía a nivel federal. Era imposible sostener un fiscal que estuviera yendo a firmar sus procesos, porque no es una buena imagen para el estado”, declaró.
En ese sentido, refirió, propuso al Congreso del Estado de Morelos el nombramiento de una terna; misma de la cual resultó electó Edgar Antonio Maldonado Ceballos, nuevo titular de la FGE.
“Es un maestro joven, valiente, muy comprometido con Morelos y en el cual yo confío plenamente”, aseguró.
Acusaciones de Uriel Carmona, completamente falsas: Margarita González
Al ser cuestionada sobre si la destitución de Carmona Gándara está relacionada con la solicitud de desafuero que interpuso contra el ahora diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, aseguró que es “completamente falso”.
“Yo creo que el fiscal se sintió atrapado cuando supo que nosotros íbamos a tener mayoría en el congreso. Fue un salvavidas que trató de usar él, una forma de presionar, muy a su estilo, porque esta denuncia la tenía desde 2023 y siempre la usó como una forma de chantaje. Entonces creo que fue un acto desesperado de su parte en lugar de un acto de justicia”, advirtió.
En esa línea, la gobernadora indicó que su administración siempre estará del lado de la justicia y, sobre todo, para las mujeres en cualquier circunstancia.
“Creo que hay muchos expedientes empolvados, mucha gente ha venido conmigo a reclamar justicia y quejarse de la Fiscalía durante estos meses. Va a ser una tarea enorme para el nuevo fiscal conocer todos y cada uno de los expedientes y él tendrá que ir decidiendo cómo proceder.
Y por eso, que quede claro: yo no voy a proteger a nadie ni mucho menos, el seguimiento de las denuncias es una tarea de la Fiscalía y cuando la justicia siga su curso, nosotros la vamos a respaldar”, declaró.
Adicionalmente, anunció que próximamente presentará una propuesta de ley al Poder Legislativo para que el periodo de gestión del o la titular del órgano autónomo coincida únicamente con el sexenio en curso.
Claves para entender el caso de Uriel Carmona y Cuauhtémoc Blanco
Con 16 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Morelos aprobó la destitución del fiscal Uriel Carmona Gándara, horas después de que solicitó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, quien posee una carpeta de investigación en su contra por el presunto intento de abuso sexual de su hermana.
En la discusión, las y los legisladores locales aseguraron que Carmona no cumplía con los requisitos de permanencia en el cargo a raíz su presunta comisión de delitos como obstrucción de justicia y encubrimiento por favorecimiento y tortura.
Pocos minutos antes de la medianoche del jueves, el Congreso de Morelos anunció el nombramiento de Maldonado Ceballos como reemplazo de Carmona.
“Por unanimidad, el Congreso de Morelos designa al Lic. Edgar Antonio Maldonado Ceballos como Fiscal General del Estado por un periodo de 9 años. Su nombramiento responde al compromiso de garantizar una procuración de justicia eficiente y transparente”, compartió a través de X, antes Twitter.
Por su parte, en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Uriel Carmona aseguró que su destitución “no tiene fundamento”, por lo que advirtió que impugnará la decisión.
“Para la destitución de un fiscal se requiere que haya causa graves y la solicitud del desafuero se usó como base, pero es inconstitucional y es ilegal, los legisladores lo saben, saben que es un trámite fast track. No me permitieron defenderme ni formular alegatos”, detalló.