Fernández Noroña descalifica rechazo de la SCJN a candidaturas judiciales por tómbola: “Son falsos e hipócritas”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado sentenció que cumplirá con el mandato del TEPJF y enviará al INE las listas con aspirantes seleccionados del Poder Judicial

Guardar
Gerardo Fernández Noroña calificó de
Gerardo Fernández Noroña calificó de "intrascendente e hipócrita" la decisión tomada por la Corte este jueves 6 de febrero | Foto: X / @fernandeznorona

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, arremetió contra la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el listado de candidaturas de juzgadores seleccionadas por la Cámara Alta para participar en el proceso de elección judicial el próximo 1 de junio de 2025.

En un mensaje publicado en redes sociales, Fernández Noroña descalificó el fallo del Máximo Tribunal Constitucional al decir que son posturas “intrascendentes e hipócritas” que, según él, solo buscan afectar el proceso de la primera elección de jueces y magistrados en México:

“Es su proceso, es su Comité de Evaluación. (Los ministros) perfilaron candidaturas sin proceso de insaculación. Los mandaron directo, pero están mintiendo porque, además, mira: esos van a ser candidatos quieran o no quieran. Pero además son sus candidatos. Ellos los procesaron. Lo único que nosotros hicimos fue la insaculación en los casos en que procedía, que fueron la minoría. Fue público, hombre. Y fue público que a quienes perfilan y todo. Son unos hipócritas”, manifestó el también senador por el Partido del Trabajo (PT).

Fernández Noroña sentencio que acatará
Fernández Noroña sentencio que acatará las determinaciones emitidas por el TEPJF para continuar con el proceso para preparar la elección del próximo 1 de junio | Foto: Octavio Vargas / Infobae México

Sobre esa línea, el petista detalló que seguirá los últimos cambios jurídicos que determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Federación (TEPJF), quienes, en resumen, determinaron que no se necesitará el aval de la SCJN y se podrán turnar directamente a la Instituto Nacional Electoral (INE).

“Porque, además, el mandato del Tribunal Electoral es que, si ellos lo rechazan, nosotros lo mandemos al INE y esas son las candidaturas”, explicó.

Desmiente la falta de candidaturas del Poder Judicial

De igual forma, el legislador criticó que cerca del 74% de las y los aspirantes actuales de la Corte tienen pase directo para participar en el próximo proceso electoral en este año. A su juicio, tachó y “desmintió” la postura de que “no hay candidaturas disponibles”.

“Nosotros logramos que el Poder Judicial no se quedara sin candidaturas. Y ahora ellos dicen que no son suyas. ¿De dónde salieron entonces?”, cuestionó.

Finalmente, hizo saber que los trabajos para la renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF) por voto popular seguirá en curso:

“Su decisión es intrascendente. Si las validan, reconocen que son sus listas. Si no, siguen siendo sus listas y se enviarán al INE”, afirmó.

El propio presidente del Senado
El propio presidente del Senado emitió un comunicado para mostrar su inconformidad con el fallo de la SCJN | Crédito: X / @senadomexicano

El fallo incómodo de la SCJN

En sesión del pleno, la SCJN rechazó las listas de candidatas y candidatos —enviada por la Cámara de Senadores previamente— a ser votados como jueces, magistrados y ministros el próximo domingo 1 de junio.

A pesar de haber pasado por la famosa tómbola legislativa, no se logró la mayoría de ocho votos de ministras y ministros para que este documento fuera validado. Esto también se estipula en el artículo segundo transitorio de la recién reforma constitucional al Poder Judicial mexicano.

El Pleno de la SCJN
El Pleno de la SCJN no logró la mayoría de ocho votos para aprobar la lista de candidatas y candidatos para la próxima elección judicial en México | Foto: X / @SCJN

“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, informó la Corte a través de un comunicado.

Guardar