Fans de Marianne “N” acosan a Valentina Gilabert pese a estar hospitalizada

El estado de salud de la víctima es grave tras recibir múltiples ataques con arma blanca

Guardar
Marianne "N" fue detenida
Marianne "N" fue detenida (Jesús Avilés/Infobae)

La creadora de contenido Marianne ‘N’ ha sido señalada como responsable de un ataque con arma blanca que dejó gravemente herida a Valentina Gilabert, quien presuntamente salía con su ex.

El incidente ocurrió en el complejo residencial Park Pedregal, ubicado en la zona sur de la capital mexicana. Marianne ‘N’, quien habría viajado desde Cancún para encontrarse con su expareja, llegó al lugar donde este se encontraba acompañado de Gilabert.

La víctima sufrió al menos 15 heridas provocadas por arma blanca, las cuales afectaron áreas críticas como el cuello, el tórax y la mano izquierda, misma que estuvo a punto de perder.

El ataque ha despertado preocupación por la magnitud de las heridas y la violencia del acto. Marianne ‘N’ fue detenida tras el incidente, lo que permitió a las autoridades iniciar las investigaciones correspondientes.

Cabe mencionar, que Marianne “N” es menor de edad, por lo que será tratada como tal durante su proceso.

El mediático caso de Marianne “N”: Valentina ha sido revictimizada

(captura de pantalla)
(captura de pantalla)

El caso ha sido ampliamente tocado en las redes sociales. Y aunque la mayoría de las personas condenan la agresión contra Valentina, un grupo de seguidores de Marianne se han encargado de atacar a la víctima en sus cuentas.

Hay una constante en los perfiles que atacan a Valentina: muchos de ello justifican la agresión y le dan importancia al drama de pareja que habría desencadenado el ataque.

Cabe mencionar, que la familia de Valentina exige justicia y asegura que la vida de la joven todavía corre peligro.

¿Qué es la revictimización?

Valentina Gilabert permanece hospitalizada tras
Valentina Gilabert permanece hospitalizada tras ser víctima de un ataque con arma blanca en Álvaro Obregón (Archivo)

La revictimización se refiere al proceso por el cual una persona que ha sido víctima de un delito, violencia o abuso, sufre nuevamente daño psicológico, emocional o social como resultado de cómo se maneja su caso o de las acciones de instituciones, medios de comunicación o la sociedad. Esto puede ocurrir cuando la víctima recibe un trato culpabilizador o enfrenta prejuicios y estigmatización.

En contextos legales o policiales, la revictimización puede darse al no garantizar un trato respetuoso o cuando se cuestiona la credibilidad de la víctima, lo que puede generar desconfianza hacia las instituciones y desincentivar la denuncia. En el ámbito social, expresiones o comportamientos que culpan a la víctima por lo ocurrido son formas comunes de revictimización.

Este fenómeno agrava el sufrimiento emocional de las víctimas, refuerza traumas previos y dificulta su proceso de recuperación. Es por ello que organismos internacionales y gobiernos han promovido leyes y protocolos orientados a evitar la revictimización, como el uso de entrevistas únicas y sensibles o la capacitación de funcionarios en enfoques con perspectiva de género y derechos humanos.

Evitar la revictimización es crucial para garantizar el acceso a la justicia y la recuperación integral de las personas afectadas.

Guardar