Estado de México implementa Operativo Transporte Seguro para prevenir acoso sexual

Con estas medidas se busca combatir la inseguridad y el acoso que las mexiquenses suelen sufrir en el transporte

Guardar
Las unidades serán revisadas al
Las unidades serán revisadas al azar para combatir la inseguridad en el transporte mexiquense (Mariana Garcia/CUARTOSCURO.COM).

Autoridades del Estado de México han comenzado a implementar el Operativo Transporte Seguro con perspectiva de Género, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, para combatir el acoso sexual, así como la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres en los medios de traslado que las mexiquenses utilizan día a día.

Por instrucciones de la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, y en el marco de la estrategia de seguridad, trazada en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, elementos de la Secretaría de Seguridad estatal establecieron un punto de inspección aleatorio sobre Boulevard Hogares de Atizapán, esquina con Hogar de la Simpatía, en Ciudad López Mateos, en la cabecera municipal, donde realizaron la revisión de unidades de transporte público.

Este operativo consta de la inspección física de la unidad de pasajeros, así como de los varones que la tripulan, en tanto preguntan si han detectado alguna posible irregularidad. Asimismo, brindan información sobre el acoso sexual en el transporte y como prevenirlo; las autoridades también proporcionan números de emergencia y denuncia anónima, además de buscar garantizar sus bienes jurídicos tutelados.

Transporte Rosa para seguridad de las mujeres

Otra medida que el gobierno mexiquense busca implementar para ver por la seguridad de las mujeres es la implementación del Transporte Rosa, que será una flotilla de unidades exclusivas para mujeres.

Transporte Rosa, Gobierno del EDOMEX,
Transporte Rosa, Gobierno del EDOMEX, igualdad, dignidad y respecto para las mujeres

De entrada, las 100 unidades proyectadas para esta iniciativa realizará recorridos ida y vuelta desde Indios Verdes, ubicado en la Ciudad de México, hacia el municipio mexiquense de Acolman. El objetivo de esta iniciativa es poder brindar confianza, seguridad, la prevención del acoso sexual y la promoción de la equidad de género a las mujeres que hagan uso de éste sistema de transporte público.

Cabe destacar que el centenar de camionetas serán operadas por 70 conductores certificados y 30 mujeres quienes fueron capacitadas con el curso “Mujeres al volante”. El programa prevé beneficiar a más de 2 mil mujeres por día, cifra que podría modificarse en el futuro, ya que las autoridades mexiquenses pretenden extenderlo a otras rutas y empresas del transporte público.

Los horarios en los que se puede acceder a este servicio serán los siguientes:

  • De Acolman - Indios Verdes

Lunes a Domingo de 5:30 a 21 horas.

  • De Indios Verdes - Acolman

Lunes a Domingo de 17:30 a 21 horas.

Asimismo se espera que próximamente sea inaugurada otra ruta, la cual irá de Jardines de Morelos a Indios Verdes.

Guardar