Canadá y Edomex firman convenio para la contratación directa de trabajadores agrícolas

El sindicato canadiense tiene como prioridad promover los derechos laborales de los trabajadores temporales y brindarles mayor protección

Guardar
La Secretaría del Trabajo del
La Secretaría del Trabajo del Estado de México y UFCW Canadá firmaron un convenio para proteger a trabajadores agrícolas temporales. - crédito Freepik

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) facilita la contratación de trabajadores mexicanos para labores agrícolas en Canadá, lo que representa oportunidades de empleo temporal a trabajadores mexicanos.

En ese contexto, representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (United Food Commercial Workers of Canada, UFCW Canadá) y la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México y firmaron un convenio de colaboración.

Este convenio tiene el objetivo de garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores agrícolas del Estado de México que migran a Canadá.

De acuerdo con el gobierno mexiquense, el convenio tiene como propósito principal regular y optimizar el movimiento migratorio de los trabajadores agrícolas hacia Canadá.

El convenio pretende mejorar las
El convenio pretende mejorar las condiciones laborales de trabajadores mexiquenses en Canadá. REUTERS/Mark Blinch

Esto incluye la promoción de una movilidad laboral ordenada y eficiente, así como la vinculación directa de los trabajadores con empleadores canadienses dentro del marco del PTAT.

Este programa, que ha sido un pilar en la relación laboral entre ambos países, se enfoca en garantizar que los trabajadores cuenten con condiciones dignas y seguras durante su estancia en el extranjero.

Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo del Estado de México, destacó durante la firma del convenio la importancia de proteger los derechos de los trabajadores agrícolas.

Según el funcionario estatal, estos trabajadores desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico tanto de México como de Canadá.

“El Estado de México asume con responsabilidad la defensa de nuestros trabajadores que migran al extranjero. No permitiremos que la migración laboral sea sinónimo de explotación”, afirmó Morales Poblete.

Por su parte, Pedro Godoy, director regional de UFCW Canadá para las provincias del oeste de ese país, así como para América Latina y México, enfatizó la relevancia de este acuerdo para garantizar mejores condiciones laborales a los trabajadores mexiquenses.

Según Godoy, el sindicato canadiense tiene como prioridad promover los derechos laborales de los trabajadores temporales y brindarles mayor protección durante su desarrollo profesional en Canadá.

El PTAT permite a trabajadores
El PTAT permite a trabajadores agrícolas mexicanos acceder a empleos en Canadá bajo condiciones reguladas desde hace décadas. FOTO: Gobierno del Estado de México

El PTAT, que opera desde hace décadas, permite que miles de trabajadores mexicanos, principalmente del sector agrícola, accedan a empleos temporales en Canadá bajo condiciones reguladas.

Sin embargo, los desafíos relacionados con la explotación laboral, la falta de acceso a servicios de salud y la discriminación han sido temas recurrentes que este tipo de acuerdos busca abordar.

Con este convenio se espera que este esfuerzo conjunto contribuya a fortalecer la relación laboral entre ambos países, promoviendo una migración laboral más justa y equitativa.

Guardar