El pasado 5 de febrero se liberó el tráiler oficial de Jurassic World: Rebirth en la cuál se seguirá la historia de Zora Bennett (Interpretada por Scarlett Johansson), una experta en operaciones encubiertas que intenta obtener muestras genéticas de tres especímenes que podrían ser clave para la medicina.
El film transcurre cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion (2022) y plantea un mundo en el que solo quedan algunos dinosaurios, confinados en biosferas especializadas.
De acuerdo a lo mostrado en el avance de la película, la cuarta entrega de la saga Jurassic World se caracterizará por tener un tono más oscuro y terrorífico, pues algunas de las especies de dinosaurios mostrarán cambios en su apariencia como resultado de la mutación genética de algunos ejemplares fallidos.
¿Qué dinosaurios veremos en la película?
Aunque probablemente lo mejor de la película aún no ha sido revelado, el tráiler dejó ver algunas especies nuevas de dinosaurios, así como el esperado regreso de otras criaturas prehistóricas entre las que destacan las siguientes:
Titanosaurio: de acuerdo con información de la revista National Geographic, se le conoce como titanosaurio al grupo de dinosaurios saurópodos que pertenece a la familia Titanosauria, caracterizado por su gran tamaño y su distribución global durante el período Cretácico.
Estos animales eran herbívoros, caminaban sobre cuatro patas y tenían largos cuellos, colas y cuerpos masivos. Representan algunos de los dinosaurios más grandes que han existido, como el Argentinosaurus, que podría haber alcanzado longitudes superiores a los 30 metros.
Al tratarse de una especie creada artificialmente, el titanosaurio de la película muestra características de diferentes especies de saurópodos como el amargasaurus, diplodocus y argentinosaurio.
Quetzalcoatlus: esta especie no es un dinosaurio, pues pertenece al género de reptiles voladores conocidos como pterosaurios, los cuales habitaron la tierra durante el periodo Cretácico Tardío, hace aproximadamente 68-66 millones de años.
El quetzalcoatlus es conocido por ser uno de los mayores animales voladores que han existido en la historia de la Tierra, con una envergadura de ala que podía alcanzar entre 10 y 12 metros, similar al tamaño de una pequeña avioneta. El ejemplar mostrado en el trailer luce un plumaje de color azul.
Dilophosaurus: en el trailer logra verse el regreso de un ejemplar de dilophosaurus, el cuál es uno de los dinosaurios más icónicos de la franquicia que apareció por primera vez en Jurassic Park de 1993 mostrando una membrana en su cuello, la cuál fue un diseño creativo para la película que no está sustentada con evidencia científica.
El dilophosaurus era un dinosaurio carnívoro que vivió durante el período Jurásico Temprano, hace aproximadamente 193 millones de años. Su nombre significa “lagarto de dos crestas”, en referencia a las dos estructuras óseas semicirculares que tenía sobre su cabeza, cuya función exacta se debate entre el cortejo, la intimidación o la regulación de temperatura.
Este dinosaurio medía entre 6 y 7 metros de largo y pesaba aproximadamente 400 kilogramos. Se desplazaba en dos patas y era un cazador ágil, probablemente alimentándose de pequeños animales y carroña.
Spinosaurus: el regreso más esperado entre los fans de la franquicia fue la del spinosaurus, especie que no aparecía desde Jurassic Park 3 donde fue el principal antagonista.
Este dinosaurio pertenece al grupo de los terópodos que vivió durante el Cretácico, hace aproximadamente 112-93 millones de años. Es conocido por ser uno de los terópodos más grandes descubiertos hasta la fecha, superando en tamaño al Tyrannosaurus rex, con una longitud estimada de entre 15 y 18 metros y un peso que podría llegar a las 7 toneladas.
Una de sus características más distintivas es la gran vela ósea en su espalda, formada por prolongaciones de las vértebras, que podía alcanzar hasta 2 metros de altura.
El monstruo de la nueva película
Uno de los frames que más revuelo ocasionó dentro del tráiler fue la aparición de una extraña criatura que promete ser la gran antagonista de Jurassic World: Rebirth, buscando añadir terror al filme en palabras de su director.
“Jurassic Park es una película de terror (...) Cuando la vi de niño, la escena del ataque del Tiranosaurio rex me aterrorizó. Es una de las secuencias mejor dirigidas de la historia del cine”, mencionó Gareth Edwards director de la película.
Esta criatura será el resultado de una aberración genética que surgió de los primeros intentos de crear un Tyrannosaurus Rex y su diseño estuvo inspirado en monstruos icónicos del cine, incluyendo el Xenomorfo de Alien y el Rancor de Star Wars.
“Algo de Rancor entró ahí, algo de H.R. Giger también, un poco de T-Rex…”, añadió Edwards.