![Crecimiento industrial en méxico: por](https://www.infobae.com/resizer/v2/BPNIKRM3CVHKVBX6BFPF5LOI4Q.png?auth=4e2b2f0c1dce3894ca9db5aa074f1faca8e0c426c9c79bf862be38baab5792ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El crecimiento del consumo eléctrico, impulsado por la digitalización y el fenómeno del nearshoring, es uno de los factores que marcarán el panorama económico de México en los próximos años. Según un informe reciente de Moody’s, el consumo de electricidad en el país podría aumentar un 2,5 % anual hasta 2038, mientras que la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea invertir 23.400 millones de dólares en infraestructura energética. Sin embargo, la agencia también destacó que persisten dudas sobre la participación del sector privado en este ámbito, lo que podría limitar el desarrollo del mercado energético.
En su reporte titulado “Perspectivas 2025: Evaluación de los sectores corporativos en un contexto de incertidumbre”, Moody’s analizó las oportunidades y desafíos que enfrentan diversos sectores económicos en México. Entre los beneficiados se encuentran las telecomunicaciones, los aeropuertos, los parques industriales y las fibras, gracias a factores como la relocalización de cadenas de suministro, el aumento de rutas aéreas y la creciente demanda de servicios digitales. No obstante, la agencia advirtió que la incertidumbre comercial con Estados Unidos y las dificultades de financiamiento podrían frenar el crecimiento en otros sectores clave.
![Factores globales alimentan oportunidades y](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7M2JUWK3E2GZSPFUMPNPAQHII.jpg?auth=922d9f0d672160b6dd09471d5e66c63f0135ed73bc38deafe2d672a4619d7525&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Telecomunicaciones: expansión con desafíos regulatorios
El sector de las telecomunicaciones se perfila como uno de los más dinámicos, impulsado por la creciente demanda de servicios de datos. Según el análisis de Moody’s, aunque las inversiones en fibra óptica serán menores que en años anteriores, las empresas del sector continuarán apostando por la digitalización y las alianzas estratégicas para mantenerse competitivas. Sin embargo, la agencia señaló que la regulación doméstica no ha experimentado cambios significativos, lo que mantiene a Telmex sin licencia para ofrecer servicios de televisión de paga, limitando su capacidad de diversificación.
Aeropuertos: recuperación tras un año complicado
En el ámbito aeroportuario, Moody’s proyectó una recuperación gradual del tráfico de pasajeros tras la caída del 1,2 % registrada en 2024, atribuida a problemas técnicos en motores de aviones Airbus 320. A pesar de este retroceso, las empresas privadas que operan aeropuertos en México mantienen una sólida rentabilidad y flujos de efectivo estables, lo que les permitirá enfrentar el menor crecimiento económico previsto para 2025. Este sector también se beneficiará del incremento de rutas aéreas, un factor clave para su recuperación.
Parques industriales y fibras: auge por el nearshoring
El fenómeno del nearshoring, que ha llevado a empresas a relocalizar sus cadenas de suministro más cerca de los mercados de consumo, ha generado un auge en la demanda de parques industriales en México. Según el informe de Moody’s, esta tendencia ha reducido las tasas de desocupación en estos espacios y ha incrementado los precios de renta. Además, el comercio electrónico ha sido otro motor de crecimiento para este sector. Sin embargo, la agencia advirtió que la incertidumbre sobre posibles cambios arancelarios en Estados Unidos y las barreras burocráticas para la construcción representan riesgos significativos para su desarrollo.
Sector vivienda: retos de financiamiento y oferta limitada
El sector de la vivienda enfrenta desafíos importantes, como la falta de financiamiento y la reducción de subsidios, que han provocado una caída del 9,9 % anual en la construcción de viviendas desde 2015. Aunque el Programa de Vivienda 2024-2030 busca construir 125.000 nuevas viviendas en 2025, Moody’s destacó que la presión sobre los precios del suelo y la limitada oferta siguen siendo obstáculos para alcanzar este objetivo.
Energía: inversiones públicas y dependencia de Pemex
En el sector energético, además del crecimiento proyectado en el consumo eléctrico, Moody’s subrayó que Petróleos Mexicanos (Pemex) continuará dependiendo del apoyo gubernamental para mantener sus operaciones. La estatal enfrenta presiones significativas debido a su elevada deuda y la necesidad de modernizar sus refinerías. Aunque el gobierno ha implementado medidas como inyecciones de capital y reducciones de impuestos, estas acciones no han sido suficientes para resolver los problemas estructurales de la empresa.
![Empresas apuntalan cambios importantes en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HBTB7FFMCZI7A35O43MZXSEJE.jpg?auth=21f648ccbf59ca12d45f02cfa86a46ebda4ee806f941aff75250fc4d09e87d29&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alimentos y bebidas: crecimiento moderado y consolidación
Por último, el sector de alimentos y bebidas se espera que crezca a un ritmo moderado, impulsado por la consolidación de empresas líderes y la expansión de sus portafolios de productos. Según Moody’s, la baja inflación podría incentivar el consumo en este sector, aunque no se prevén cambios drásticos en su dinámica de crecimiento.
Riesgos comerciales y económicos en el horizonte
A pesar de las oportunidades identificadas, Moody’s advirtió sobre los riesgos que podrían afectar el desempeño económico de México en 2025. La agencia proyectó un crecimiento económico de entre 1 % y 1,5 %, acompañado de una leve desaceleración en la inflación. Sin embargo, un posible incremento en los aranceles estadounidenses podría impactar negativamente a industrias clave como la automotriz y la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos, que están altamente integradas en las cadenas productivas de América del Norte.
En este contexto, el informe de Moody’s subrayó la importancia de abordar los desafíos estructurales y comerciales para garantizar un crecimiento sostenible en los sectores estratégicos de la economía mexicana.
Más Noticias
Imelda Tuñón estaría desaparecida tras no presentarse a la obra de teatro MOTEL
La viuda de Julián Figueroa dejó plantados a sus compañeros de la puesta en escena
![Imelda Tuñón estaría desaparecida tras](https://www.infobae.com/resizer/v2/WUP7AQWEFZCATGARKR4EQCBE3E.jpg?auth=2e672fa21bb2908fa4027c471863750f2a6ba3d4c0e6dc61f81f455cfafa9bc0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy 6 de febrero en México: se registró sismo de magnitud 4.0 en Pinotepa Nacional, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
![Temblor hoy 6 de febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los perfiles criminales que interesan a la Fiscalía de EEUU para combatir a los cárteles
Un total de cuatro grupos criminales son mencionados en el archivo
![Estos son los perfiles criminales](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUGFMCL43VGKZJCNNTM2MWEL6U.jpg?auth=e49a37d0fbe41073e61e0dedc45fcc69a6bad717769604acb20542dc86f95c0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Oaxaca registra temblor de magnitud 4.0
El temblor ocurrió a las 20:22 horas, a una distancia de 14 km de Pinotepa Nacional y tuvo una profundidad de 6.9 km
![Oaxaca registra temblor de magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/QXMOPBOIWVGGHGZZPISUPNN6BI.jpg?auth=f52f5ce5b5bd2b2b990dc2b97feb2eadaa970bfff5b9232b56c10eb66eff7e95&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el grado de estudios de Edgar Maldonado, nuevo fiscal de Morelos
Maldonado fungía hasta ahora como titular de la Consejería Jurídica de Morelos, y antes de eso fue coordinador del equipo de transición de Margarita González Saravia, actual gobernadora del estado
![Este es el grado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7MAM3BOD6BFXFPCVUMCANJANBU.jpg?auth=ce99ff3ba5643ece212313930e0719544fbdfe7c05af97b5b046fa9ca8300982&smart=true&width=350&height=197&quality=85)