¿A qué cosas los mexicanos no saben decir que ‘no’? Estudio lo revela

Te decimos también algunas de las razones por la que a muchos les es difícil negarse a situaciones de su vida cotidiana que no les agradan

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Si eres mexicano, es probable que alguna vez hayas aceptado algo que en el fondo no querías, solo por evitar conflictos o “caer mal”. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuáles son las cosas a las que simplemente no sabemos decir “no”? Un estudio reciente reveló algunas verdades que, admitámoslo, muchos hemos vivido.

Es por ello que a continuación te contamos no sólo las razones de esta peculiar conducta, sino también cuáles son las situaciones en las que los connacionales se sienten comprometidos a decir que sí.

¿A qué cosas los mexicanos no pueden decir ‘que no’?

De acuerdo con una investigación de la firma Toluna, decir “no” no es solo una palabra ausente en el vocabulario de muchos mexicanos, sino una batalla diaria.

(Imagen ilustrativa Infobae)
(Imagen ilustrativa Infobae)

Este estudio, realizado a 750 participantes entre 18 y 55 años de las principales ciudades del país, reveló lo siguiente:

  • 74% de los mexicanos encuestados acepta asistir a reuniones incómodas solo por compromiso. ¡Sí, esas mismas reuniones donde sientes que hasta la música te juzga por estar ahí!
  • El 63% confesó que accede a salir con personas que a veces ni les agradan, solo para evitar conflictos o evitar caer mal.
  • Cuando de trabajo se trata, el 65% prefiere cancelar planes con amigos que decirle “no” a las horas extra
  • El 55% de los mexicanos señaló que aceptarían pasar al círculo de baile en una fiesta aunque sean introvertidos o no les guste ser el centro de atención.
  • En cuanto a las finanzas personales, el 41% de las personas revelaron que aceptan contratar tarjetas de crédito que no quieren.
(Toluna company)
(Toluna company)

¿Por qué nos cuesta tanto?

El estudio ahonda que en México, la cortesía y el deseo de mantener la armonía son casi sagrados. Por lo que decir “no” puede percibirse como un acto disruptivo, como si estuviéramos rompiendo el equilibrio universal de la convivencia. Pero, según los expertos, esta actitud puede tener consecuencias no tan agradables: desde el agotamiento emocional hasta el aumento del estrés.

Aunque estos datos pueden parecer graciosos, también invitan a reflexionar, ya que la capacidad de decir “no” no solo es importante para establecer límites sanos, sino también para fomentar una cultura más consciente y asertiva.

Imagina un México donde nadie se siente obligado a bailar si no quiere, ni a soportar horas de trabajo extra solo por miedo a un regaño. Suena utópico, ¿verdad? Pero no es imposible.

Guardar