Qué pasará con la reforma de maíz transgénico enviada por Sheinbaum

Aunque México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para hacer la tortilla, necesita importar grandes cantidades del grano amarillo transgénico

Guardar
Reuniones con Rosaura Ruiz y
Reuniones con Rosaura Ruiz y Julio Berdegué buscarán enriquecer la propuesta legislativa. (AP Foto/Fernando Llano)

Este miércoles el gobierno mexicano dio marcha atrás a diversas restricciones al uso del maíz trasngénico (genéticamente modificado) en el país, obedeciendo con ello al fallo en contra del panel de disputas comerciales solicitado por Estados Unidos, país que exporta maíz amarillo a territorio mexicano.

Aunque México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para hacer la tortilla, se ve en la necesidad de importar grandes cantidades del grano amarillo transgénico de Estados Unidos, que se utiliza principalmente para alimentar al ganado y elaboración de alimentos industrializados, en menor medida.

En un acuerdo publicado el miércoles por la tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF), México anuló varias disposiciones de un decreto de 2023 (Andrés Manuel López Obrador) que prohibía inmediatamente el uso de maíz transgénico en tortillas y masa y ordenaba a las agencias gubernamentales eliminar gradualmente su manejo en alimentos para animales.

Diputados se tomarán coon calma la reforma sobre maíz transgénico

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso mexicano se prepara para iniciar el próximo lunes el análisis de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum relacionada con el uso de maíz transgénico o genéticamente modificado.

La presidenta mexicana señaló que
La presidenta mexicana señaló que esta iniciativa busca proteger al maíz como símbolo de identidad en el país. Crédito: X/@Claudiashein

Según Ricardo Monreal, este proceso incluirá reuniones con diversas autoridades y expertos para enriquecer el proyecto antes de emitir un dictamen final.

En medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, Monreal explicó que la comisión legislativa sostendrá encuentros con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con el objetivo de revisar a fondo los detalles de la propuesta.

El líder de los diputados de Morena reiteró que la iniciativa no será aprobada de botepronto, sino que se dará una pausa para la reflexión y, en su caso, se modificará.

Además, se prevé una reunión adicional con la Secretaría de Energía y especialistas en el tema, lo que permitirá abordar la iniciativa desde diferentes perspectivas técnicas y científicas.

El legislador subrayó que no se busca una aprobación apresurada de la propuesta. En cambio, se dará espacio para reflexionar y, si es necesario, realizar modificaciones.

El maíz blanco se emplea
El maíz blanco se emplea para la elaboración de las tortillas REUTERS/Edgard Garrido

Monreal destacó la importancia de proteger los maíces nativos, que han sido un alimento esencial para los mexicanos durante milenios. Este enfoque busca garantizar que cualquier cambio legislativo no afecte negativamente a este patrimonio cultural y alimenticio.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que espera que el Congreso, con mayoría de la 4T, apruebe este año la prohibición para la siembra en el país de maíz genéticamente modificado.

Guardar