Producción para el Bienestar 2025; estos son los aspectos técnicos que pide el programa

En este programa pueden participar hombres y mujeres que cumplan con los diversos requisitos

Guardar
Estos son los municipios del
Estos son los municipios del Estado de México considerados como los más bellos. |Crédito: Cuartoscuro

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó en días pasados las Reglas de Operación del Programa Producción para el Bienestar, que busca fortalecer la producción agrícola y apícola en México.

A través de este programa, los beneficiarios podrán recibir apoyos económicos que van desde los 6 mil hasta los 24 mil pesos, dependiendo del tipo de productor y la extensión de sus tierras o colmenas.

Prioridad para pequeños y medianos productores

Trabajadores del campo en plena
Trabajadores del campo en plena jornada. (Foto: Europa Press)

El programa está dirigido principalmente a productores con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y hasta 5 hectáreas en tierras de riego. Para los apicultores, el límite es de 100 colmenas.

El objetivo es incentivar la producción de cultivos clave como granos, caña de azúcar, café, cacao y nopal, además de fomentar la apicultura.

La distribución de los apoyos se basa en estratos de productores:

  1. Productores de pequeña escala: Hasta 5 hectáreas.
  2. Productores de mediana escala: Entre 5 y 20 hectáreas en temporal y hasta 5 hectáreas en riego.
  3. Productores apícolas de pequeña escala: De 1 a 35 colmenas.
  4. Productores apícolas de mediana escala: De 36 a 100 colmenas.

Montos de apoyo y cálculo

Los apoyos se van a
Los apoyos se van a determinar con base en el tamaño del productor y el número de hectáreas o colmenas (foto: Especial)

Los apoyos se determinan con base en el tamaño del productor y el número de hectáreas o colmenas. La distribución es la siguiente:

  • Productor de pequeña escala de granos: Hasta 3 hectáreas: 6 mil 400 pesos Más de 3 y hasta 4 hectáreas: 8 mil pesos Más de 4 y hasta 5 hectáreas: 10 mil pesos
  • Productor de mediana escala de granos de riego: Hasta 5 hectáreas: 6 mil 200 pesos
  • Productores de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel de abeja: 7 mil 300 pesos
  • Productores de mediana escala de granos en temporal: Más de 5 y hasta 20 hectáreas: mil 200 pesos por hectárea.

El monto total de apoyo se calculará con base en la suma de las superficies de los predios declarados, con un máximo de 20 hectáreas.

Además, se aplicará un redondeo para ajustar las cifras a múltiplos de cien pesos. Si el monto determinado tiene centavos entre 1 y 49, se ajustará a la baja, mientras que si está entre 50 y 99, se ajustará al alza.

Requisitos y procedimiento de incorporación

El gobierno del Edomex tiene
El gobierno del Edomex tiene dos becas para estudiar en Honduras (Secretaría del Campo/Facebook)

Para acceder a este beneficio, los productores deben cumplir con ciertos requisitos documentales y pasar por un proceso de incorporación que será establecido por la Unidad Responsable del programa.

La información detallada sobre los requisitos y procedimientos se publicará en la página oficial de la Secretaría de Agricultura y en el DOF.

Es importante destacar que, conforme a lo establecido en el acuerdo, ningún beneficiario recibirá menos de 6 mil pesos ni más de 24 mil pesos en un año. Esto garantiza que los apoyos sean equitativos y beneficien a los productores con mayor necesidad dentro de los límites establecidos por el programa.

Con este esquema, el Gobierno de México busca fortalecer el sector agrícola y apícola, mejorar la producción y contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país.

Guardar