PRI arremete contra Morena por reforma al Infonavit y la cobranza delegada: “Castigan a los trabajadores”

El partido tricolor acusó que las iniciativas del oficialismo están en contra del pueblo de México

Guardar
Los priistas, liderados por ‘Alito’
Los priistas, liderados por ‘Alito’ Moreno criticaron a Morena y aliados. (X/@PRI_Nacional)

Morena no se cansa de castigar a los trabajadores”, aseguró en redes sociales el Partido Revolucionario Institucional (PRI) luego de que fuera aprobada en el Congreso de la Unión la cuestionada reforma a la Ley del Infonavit así como de la intención que tenían el partido y sus aliados de revivir una iniciativa vetada por AMLO que obligaba a los patrones a retener el sueldo de sus empleados para pagar adeudos.

“Primero aprueban una reforma al Infonavit para quedarse con sus ahorros de vivienda y usarlos de forma discrecional y opaca. Después intentan revivir la propuesta de cobranza delegada para poder embargar sus salarios. ¡La cual fue rechazada en su momento por su propio líder moral!”, condenó el partido tricolor en X.

Se trata de una postura muy similar a la del Partido Acción Nacional (PAN), el cual ha encabezado una serie de protestas en contra de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para -entre otras cosas- modificar la estructura orgánica del Infonavit y que se autorice la creación de una empresa constructora de vivienda, la cual operará con recursos del instituto, aunque la oposición asegura que también recurrirá a los ahorros de los trabajadores, versión que ha sido desmentida en varias mañaneras por la titular del Ejecutivo.

Ante este panorama, el PRI le exigió a Morena que haga valer esa mayoría que tiene en el Congreso de la Unión no para imponer sus mezquinos intereses, sino en favor de los mexicanos, ya que con las iniciativas que presentan lo único que hace es lastimar al pueblo y no ponerse de su lado. De hecho, el pasado fin de semana el PRI arremetió no sólo contra el partido en el poder, sino también contra Movimiento Ciudadano por haber dado luz verde a la reforma al Infonavit.

“Movimiento Ciudadano acaba de votar, junto a MORENA, las reformas al INFONAVIT para robarle millones de pesos a los trabajadores. Sí, a esos mismos trabajadores que sudan día a día para ahorrar, para construir un patrimonio. Jorge Álvarez Máynez, ya no engañas a nadie. Tú y tu partido los traicionaron sin vergüenza. Movimiento Ciudadano es el cómplice arrastrado de los MORENARCOS, su tapadera, su comparsa. Mientras fingen ser oposición, en la oscuridad pactan para saquear a México”, sentenció Alejandro ‘Alito’ Moreno en X.

El PRI arremetió contra Morena
El PRI arremetió contra Morena y Movimiento Ciudadano por aprobar la reforma al Infonavit. (X/@alitomorenoc)

PRI se lanza contra otra iniciativa del oficialismo

La otra reforma de Morena y sus aliados, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), que el PRI criticó fue la de los créditos de nómina con cobranza delegada, la cual consiste en que las entidades financieras que no son bancos -como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes)- le pidan a los empleadores retener el sueldo de los trabajadores para pagar los adeudos de sus créditos.

Esta controversial iniciativa nació en el Senado en 2020, aunque dos años después el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra por considerar que atentaba contra el sueldo de los empleados y vulneraba sus derechos laborales, “no pueden ser embargados los salarios de los trabajadores”, dijo en su momento la entonces secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

Sin embargo, la propuesta fue revivida en el Senado y se preveía que las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos la discutieran el miércoles 5 de febrero en una sesión extraordinaria, sin embargo, al final se canceló su análisis y la enviaron nuevamente a la ‘congeladora’, aún así, el PRI criticó que el oficialismo considerara la aprobación este dictamen, el cual aseguró que se trataba de un nuevo ataque en contra del pueblo trabajador.

De hecho, en su momento la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se pronunció en contra de esta iniciativa para hacer cambios en la busca modificar la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financiero. Incluso ayer, antes de que se cancelara la discusión nuevamente alertó sobre los riesgos que implicaba, ya que se trataba de un esquema de cobro inequitativo y que atentaba contra la economía de los trabajadores.

Guardar