Pensión ISSSTE 2025: cuál es el número de semanas cotizadas necesarias para este año

Se estima que el requisito para obtener este derecho laboral después del retiro llegará a 1000 en el año 2031

Guardar
El requisito de un número
El requisito de un número mínimo de semanas cotizadas para pensiones del ISSSTE o IMSS se encuentra vigente desde 2021 | Crédito: Gobierno de México

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es la entidad encargada de brindar seguridad social a los empleados del sector público en México. Este es uno de los aspectos fundamentales para acceder a una pensión por parte de este organismo del Gobierno de México es el número de semanas cotizadas, es decir, el tiempo durante el cual el trabajador ha contribuido al sistema laboral de este país.

Incremento progresivo de semanas cotizadas

A partir del 1 de enero de 2021, se estableció un incremento gradual en el requisito de semanas cotizadas para obtener una pensión. Esta medida inició con 750 semanas a partir de 2021 y se incrementa en 25 semanas cada año. De ser así, se prevé que se llegue a mil en el año 2031, es decir, tan solo en seis años más.

Las cifras se pueden apreciar en la siguiente lista:

  • 850 en 2025
  • 875 en 2026
  • 900 en 2027
  • 925 en 2028
  • 950 en 2029
  • 975 en 2030
  • mil en 2031

Como se puede observar en el listado, para el año 2025, el requisito es de 850 semanas cotizadas. Ello, de acuerdo con la conversión correspondiente, equivale aproximadamente a 16 años y cuatro meses de servicio.

Las semanas cotizadas para 2025
Las semanas cotizadas para 2025 serán 850, lo que equivale a más de 16 años de servicio en el ámbito laboral de México | Crédito: Jovani Pérez / Infobae México

Modalidades de pensión para las y los trabajadores mexicanos

El ISSSTE ofrece diferentes modalidades de pensión. En el caso de este beneficio en el ámbito laboral, destacan las siguientes modalidades:

  • Pensión por Cesantía en Edad Avanzada: Disponible para trabajadores que, a partir de los 60 años, dejan de laborar y cumplen con el mínimo de semanas cotizadas requeridas en el año correspondiente. Por ejemplo, en 2025, se requieren 850 semanas.
  • Pensión por Vejez: Aplica para aquellos que han cumplido 65 años y cuentan con el número mínimo de semanas cotizadas, según el año en curso.
Existen modalidades de pensión del
Existen modalidades de pensión del ISSSTE por cesantía en edad avanzada o vejez | Foto: Pixabay

Es importante verificar las semanas cotizadas

Es esencial que los trabajadores verifiquen periódicamente el número de semanas que tienen registradas ante el instituto. Esto les permite planificar su retiro y asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios para obtener una pensión. Para ello, el ISSSTE ofrece herramientas en línea para consultar las semanas cotizadas y brinda asesoría para aclarar cualquier duda al respecto.

Compatibilidad con cotizaciones en el IMSS

En lo que respecta a aquellos trabajadores que han cotizado tanto en el ISSSTE como en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es posible sumar los periodos cotizados en ambas instituciones para cumplir con el requisito de semanas necesarias para la pensión.

La solicitud de pensión debe presentarse ante la institución donde se registró la última baja laboral. Es importante contar con la documentación que acredite los periodos cotizados en ambas entidades.

Guardar