Angélica Infante falleció la mañana de este miércoles 5 de febrero, así lo confirmó la familia de la actriz por medio de sus redes sociales. De acuerdo a primeros reportes, la sobrina-nieta de Pedro Infante perdió la vida tras sufrir un derrame cerebral.
Según información compartida por el periodista musical Chava Rock, Angélica Infante había sido hospitalizada durante al menos dos días debido a complicaciones de salud.
Tras recibir atención médica, fue dada de alta, pero su estado de salud no logró estabilizarse, lo que derivó en su deceso. “Hoy por la mañana falleció la cantante, actriz, humanista, feminista Angélica Infante, quien tuvo un derrame cerebral”.
Pedro Luis Infante, hermano de Angélica dio la noticia a través de su perfil de Facebook. “La familia Infante Gamboa estamos consternados por el deceso de nuestra hermana Angélica Infante quien ahora está en presencia de Nuestro Señor Jesucristo. Posteriormente les informaremos lo relativo al funeral. Muchas gracias por todas sus oraciones que las llevamos en el corazón”, escribió.
De igual manera compartió una canción de Angélica, titulada “Lo tengo que entender” de su álbum Fémina.
Hasta el momento la familia no ha emitido más detalles, sin embargo, seguidores y amigos de la artista lamentan la pérdida del ícono que fue Angélica para la escena underground en México.
Angélica Infante, además de ser reconocida por su parentesco con el legendario intérprete, había desarrollado una carrera en el ámbito musical, destacándose en el género del rock. Su estilo y personalidad la llevaron a ganarse un lugar propio en la escena artística, diferenciándose del legado de su famoso tío abuelo.
La cantante estuvo en varrias bandas, pero también se desempeñó como solista y gradualmente se convirtió en un referente de la escena del rock mexicano en la década de 1980. En 1982 fue integrante del grupo Exceso y posteriormente fundó “Gatas de Callejón”.
También era reconocida por sus ideales feministas, Infante encabezó festivales de mujeres como el Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera en el año 2000. Incluso compuso el tema “Mujer”, donde aborda el tema del feminicidio como manera de protesta ante la violencia de las mujeres.
Además de la música, Angélica también incursionó en el cine realizando películas y videohomes tales como: “Seducción y muerte” (1989), “El Cazador” (1991), “Reportero de modelos” (1995), “Ataca el chupacabras” (1996), “El Vampiro enamorado” (1996), “El taxista querendón” (1997), por mencionar solo algunas.