Investigación revela nuevos hallazgos sobre la vida de Cuauhtémoc, último tlatoani de Tenochtitlan

Se reveló que el emperador mexica fue torturado por los españoles hasta quedar paralítico

Guardar
Cuauhtémoc fue el último emperador
Cuauhtémoc fue el último emperador de Tenochtitlan. Imagen: Wikimedia/British Museum

La caída de la gran ciudad de Tenochtitlan surgió el 13 de agosto de 1521, luego de que los españoles, comandados por Hernán Cortés, lograran capturar a Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica.

Este acontecimiento tiene ya 504 años, sin embargo, Cuauhtémoc murió en febrero de 1525, lo que quiere decir que tiene, exactamente, 500 años que falleció el tlatoani.

Debido a este importante suceso, la revista Arqueología Mexicana lanzó un número especial dedicado al último tlatoani de México-Tenochtitlan, en el que se dan a conocer nuevos hallazgos sobre él.

Para este número, trabajaron, por tres años, Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH; los historiadores María Castañeda de la Paz, Miguel Pastrana, Salvador Rueda y Antonio Saborit, así como la arqueóloga Patricia Ledesma.

La investigación reveló la razón
La investigación reveló la razón por la que Cuauhtémoc le pidió a Cortés que lo asesinara cuando fue capturado. (imagen: lahistoriamexicana.mx)

Algunos de los hallazgos mostrados en el número de la revista, son:

Análisis de su nombre: se cree que el nombre de Cuauhtémoc significa águila que cae, algo que es incorrecto. Y es que de acuerdo con la investigación realizada por los especialistas, Cuauhtémoc quiere decir ‘descendió como águila’, o sea, que se trata de un animal que desciende para atacar y se trata de un nombre con implicaciones de índole militar, y normalmente, la traducción ‘águila en el ocaso’ o ‘águila que cae’ da la idea de un águila que está muriendo y descendiendo con el Sol, lo que es una idea errónea.

Sus orígenes: otro de los temas que se tocan es el origen de Cuauhtémoc, como quiénes eran sus padres y la relación que tenía con la casa gobernante de Tenochtitlan, pues se suele creer que Cuauhtémoc era un gobernante de Tlatelolco y que por ello fue elegido como el último tlatoani, sin embargo, él era nieto de uno de los tlatoanis de Tenochtitlan, era un guerrero destacado y tenía todos los atributos para ser elegido gobernante.

Además, debido a que era nieto de un tlatoani, tenía acceso a una educación especial enfocada en la preparación en las artes de la guerra y en la administración.

Cuauhtémoc fue severamente torturado por
Cuauhtémoc fue severamente torturado por los españoles. (@relatandohisto1)

Su defensa en Tenochtitlan: a Cuauhtémoc le toca ser gobernante de Tenochtitlan justo cuando ocurre el asedio final de los españoles. El tlatoani se encargó de organizar toda la defensa, con la ventaja de ser gobernante de Tenochtitlan, sin embargo, también era alguien muy poderoso en Tlatelolco, por lo que las dos ciudades se unieron para defender a la isla. Sin embargo, se trató de una guerra desigual, pues los españoles eran apoyados por miles de indígenas tlaxcaltecas y totonacas, además de que la manera de hacer guerra en los españoles era diferente a la de los mexicas, de lo que sacaron ventaja.

Cuando pidió a Cortés que lo asesinara: se cree que cuando a Cuautémoc lo capturan los españoles, él le pide a Hernán Cortés que tome un cuchillo y lo asesine, algo que debe entenderse en el contexto del la captura del tlatoani mexica. Y es que una vez que un guerrero mexica era derrotado, debía ser sacrificado, y eso no era una humillación o un mal destino. En su cosmogonía, ser derrotado y sacrificado era parte del ciclo vital del individuo, era algo más que la mera ejecución.

Cómo fue torturado: en el número de la revista también se explica que a Cuauhtémoc no solamente le pusieron fuego directamente en los pies, sino que se trató de un procedimiento más complejo que, a la larga, lo dejó paralítico.

La muerte de Cuauhtémoc: se sabe que el tlatoani mexica fue ejecutado por Cortés, sin embargo, ahora se aclara, gracias a la investigación, que en realidad Cuauhtémoc fue enjuiciado por el español. Esto quiere decir que estableció un tribunal, hubo jueces, se realizaron indagatorias, se presentaron testimonios y se halló culpable para ser ejecutado. Esto ocurrió en febrero de 2025.

Guardar