![Hidalgo registró dos mil 450](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4SI3GCEMJF2POIJ65PEN4G6WQ.jpg?auth=1b69089e410c05dea85f8d0bfdc7d3de6b58caadd5decdeec6ce334673bed749&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con dos mil 450 tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Hidalgo se posicionó como el estado con más robo de combustible en todo el país durante 2024; esto a pesar de que registró una disminución del 33.19% en comparación al 2023.
Así lo dio a conocer el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación municipal (Igavim) en su reporte anual “Tomas clandestinas en ductos de petrolíferos y gas LP”.
Acorde con datos proporcionados por Pemex, a nivel nacional se identificaron 10 mil 396 tomas clandestinas, lo que representó una disminución del 13.40% en comparación con 2023; mientras que en el caso de tomas clandestinas en ductos de gas LP, se registró un descenso del 61.42%. El mayor impacto negativo se reflejó en los estados de Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León.
![El reporte indica que hay](https://www.infobae.com/resizer/v2/YX6744AFQVAMHEVEWTH3JY7D2Q.jpg?auth=50b9b9d5fd7969e791f014101fee9f47048aa57f30740b8edf555cb5aad27cd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Pemex identificó en el país durante 2024, una toma clandestina en ductos de petrolíferos cada 50 minutos 33 segundos, mientras que en ductos de gas LP representó cada 9 horas 12 minutos”, destacó el Igavim.
De acuerdo con el reporte, los municipios hidalguenses que encabezaron el llamado huachicoleo fueron:
- Cuautepec de Hinojosa
- Ajacuba
- Atotonilco de Tula
- Tula de Allende
- Epazoyucan
- Tlaxcoapan
- Tetepango
Otras entidades
![Hidalgo, número uno a nivel](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWCVN4MZLNEDXPJZ4CTUPIDGPM.png?auth=1c5fb2fafc1ebf26f96637b9ea4a832cf31b2293a3392686fe1de4f52e3bee74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Igavim reveló el pasado 4 de febrero que la entidad que ocupó el segundo lugar a nivel nacional por robo de combustible fue Jalisco, con un total de mil 895 tomas clandestinas. Siguieron Tamaulipas, con mil 117; Guanajuato, con 850; Nuevo León, con 773; Querétaro, con 724; el Estado de México, con 547; Coahuila, con 544; y Puebla, con 517.
Respecto al robo de gas LP, se informó que Puebla encabezó el listado, con 426 en ductos, lo que significó una disminución del 44.82% respecto a 2023.
Siguieron Veracruz, con 245; Tlaxcala, con 127; Edomex, con 94; Oaxaca, con 25; y Querétaro, con 16.
Por otra parte, Igavim informó que durante 2024 se utilizaron 671 millones 970 mil 317.40 pesos para reparación y/o inhabilitación de tomas clandestinas alrededor de todo el país, lo que representó una disminución del 14.61% al compararlo con 2023. Se detalló que 56 millones 604 mil 425.40 fueron destinados a ductos de gas LP y 615 millones 365 mil 892 para petrolíferos.
El huachicoleo y AMLO
![El expresidente reiteró en múltiples](https://www.infobae.com/resizer/v2/ELXFJ7HFQRHLBLOFRSTDWBP6PQ.jpg?auth=5d2c7906ac17bc0580f38db1b326f8df30cc5d7c98566cd935222549076e7c8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El huachicoleo es un término utilizado en México para referirse al robo y comercialización ilegal de combustibles, específicamente de hidrocarburos sustraídos de ductos de Pemex.
Esta práctica ha generado graves consecuencias económicas, sociales y ambientales al afectar las finanzas públicas, contribuir al crimen organizado y ocasionar accidentes por fugas o explosiones en ductos perforados.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) implementó desde el inicio de su administración una estrategia para combatir esta nociva práctica. Entre las medidas destacaron el cierre temporal de ductos clave para detener las tomas clandestinas, aunque esto generó desabasto de combustible en algunas entidades. Paralelamente, se reforzó la vigilancia mediante la participación de las fuerzas armadas, como el Ejército y la Marina, en instalaciones estratégicas de Pemex.
Otra acción relevante fue el combate a la corrupción dentro de la propia empresa y dependencias gubernamentales, ya que algunas redes de robo de combustible contaban con la complicidad de funcionarios.
El gobierno promovió la regularización de gastos clandestinos y desarrolló campañas de concienciación para disuadir a la población de comprar combustible ilícito. Según datos oficiales, estas medidas lograron reducir significativamente las pérdidas económicas generadas por el huachicoleo, aunque persisten retos para su erradicación total.