Día del Amor y la Amistad en CDMX dejará derrama económica de más de 2 mil millones de pesos, estima la Sedeco

Esta cifra representa un aumento de 3.6 por ciento en relación con el año pasado

Guardar
La dependencia exhortó a consumir
La dependencia exhortó a consumir en mercados públicos y negocios locale. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Las actividades comerciales y de esparcimiento relacionadas con el Día del Amor y la Amistad, a celebrarse el 14 de febrero, dejarán una derrama económica de dos mil 68 millones de pesos.

Así lo informó este jueves Manola Zabalza Aldama, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de un comunicado.

Dicha cifra significa un aumento de 103 millones de pesos en relación con el año pasado, lo equivalente al 3.6 por ciento.

Zabalza Aldama estimó además que este día repercutirá de manera positiva a 75 mil 836 establecimientos, de los cuales 70 mil 664 son microempresas, cuatro mil 135 de tamaño pequeño, 692 medianas y 345 consideradas de gran tamaño.

Entre los sectores que presentarán la mayor demanda serán: el gastronómico y de alojamiento temporal, mientras que los giros más beneficiados serán: restaurantes, hoteles, discotecas, bares, centros nocturnos, florerías, joyerías, tiendas departamentales, cines, teatros, dulcerías y materias primas.

Mientras que al desagregado de la derrama económica, dijo que está integrado de la siguiente forma:

  • 881.4 millones (42.6 por ciento) será destinado a restaurantes y servicios e preparación de alimentos.
  • 546.25 millones (26.4 por ciento) para hoteles, moteles y cabañas.
  • 284.7 millones (13.8 por ciento) se dedicará a compras en tiendas departamentales.
  • 186.5 millones (9 por ciento) para el comercio de artículos de temporada, centros nocturnos, cafeterías, bares y comercio de plantas de ornato.

Finalmente, Manola Zabalza exhortó a consumir en mercados públicos y negocios locales, sitios tradicionales e icónicos con diversos servicios para celebrar este Día del Amor y la Amistad.

Este es el origen del Día del Amor y la Amistad

El origen de esta festividad tiene sus orígenes en el siglo III en Roma, cuando un sacerdote llamado Valentín desafió el mandato del emperador Claudio II.

Este había prohibido los matrimonios entre jóvenes, argumentando que los hombres solteros, al no tener familia, eran más aptos como soldados al poseer menos lazos que los vincularan.

Valentín, en desacuerdo con la disposición del emperador, inició la celebración secreta de matrimonios para parejas enamoradas. Al descubrirlo, Claudio II lo condenó a muerte el 14 de febrero del año 270, acusándolo de desobediencia y rebeldía.

Desde entonces, esta fecha se conmemora en numerosos países, incluyendo no solo el amor, sino también la amistad como un elemento esencial y complementario, de acuerdo con información del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).

Guardar