Cuándo inicia el Miércoles de Ceniza 2025

Los sacerdotes colocan una cruz a los fieles durante este día que marca el inicio de la Cuaresma

Guardar
Los fieles católicos acudieron a
Los fieles católicos acudieron a las iglesias en la zona centro de la CDMX. (Foto: Cuartoscuro)

El Miércoles de Ceniza es una de las fechas más importantes para algunos fieles católicos en el país, pues de acuerdo con sus creencias, para la iglesia católica marca el inicio del periodo conocido como Cuaresma.

Es decir, a partir del Miércoles de Ceniza arranca la Cuaresma, proceso de 40 días que da pauta al inicio de la Semana Santa. La Cuaresma habla de los 40 días antes de la Pascua o también llamada Pascua de Resurrección o Domingo de Resurrección.

De ese modo, la Cuaresma inicia durante dicho miércoles y concluye el Domingo de Ramos, dando pie al comienzo de la Semana Santa, que conmemora la pasión y resurrección de Jesús.

Algunos feligreses acuden a las iglesias para colocarse una cruz de ceniza en la frente, la cual representa la mortalidad y la penitencia. Incluso el padre expresa las palabras “Polvo eres y en polvo te convertirás” al colocar el signo en la frente.

Hay que recordar que la Semana Santa siempre cambia de fecha cada año. La modificación en el periodo anual se debe a que esta no se elige con el calendario habitual, sino que se calcula por el ciclo de las fases de la luna y equinoccio de primavera, ya que el Domingo de Resurrección siempre debe ser el primer domingo posterior a la primera luna llena de primavera.

El miércoles de ceniza marca
El miércoles de ceniza marca el inicio de la cuaresma. (Foto: Cuartoscuro)

¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza?

Este 2025, el miércoles de ceniza se celebra el próximo 5 de marzo de 2025. Mientras que la Semana Santa comenzará del domingo 13 de abril al sábado 19 del mismo mes.

La Pasión de Cristo es una de las actividades más representativas de la Semana Santa, que se lleva a cabo el Viernes Santo.

En diversas zonas del país se llevan a cabo este tipo de actividades y escenas que rememoran la Pasión de Cristo. Los interesados siguen un guión general cuyos personajes incluyen a Jesús -vivo o en imagen-, centuriones romanos, judíos y fariseos y los 12 apóstoles representados por niños o jóvenes.

En algunos pueblos se suele agregar también a personajes como Pilatos, María Magdalena, la Virgen María y otros. También se realiza en diversas entidades, por ejemplo en Taxco, Guerrero; Querétaro; San Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las celebraciones son muy solemnes.

También inician algunas actividades como la Procesión del Silencio e incluso los voluntarios se someten a rudas cargas, como símbolo de su auto sacrificio. Es decir, simulan el dolor que vivió Jesús.

La representación más popular suele llevarse a cabo en Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, pues cada año se congregan miles de personas, pero en muchos puntos de la República Mexicana es posible observar, disfrutar y vivir esta mágica experiencia de tradición, plenamente religiosa.

Guardar