¿Conduces motocicleta? Conoce las reglas esenciales para evitar infracciones en CDMX

Este vehículo se ha convertido en un medio de transporte común en la capital del país

Guardar
Las motocicletas se han vuelto
Las motocicletas se han vuelto un vehículo común para las personas de la Ciudad de México Foto: Cuartoscuro

Las motocicletas se han vuelto un vehículo común para las personas de la Ciudad de México, su rapidez permite que los conductores se trasladen de manera práctica a cualquier destino. Sin embargo, los capitalinos que ocupen este medio de transporte deben cumplir con ciertas reglas de tránsito para no ser multados.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX, el año pasado se registraron un total de 700,00 motos circulando en la capital del país. El aumento de motociclistas ha causado que las autoridades tomen medidas más estrictas para garantizar la seguridad de las personas y evitar accidentes.

Reglas esenciales para conducir motocicleta

  • No viajar con menores de 12 años
  • Los menores de edad no pueden conducir motocicleta
  • Se debe portar la placa correctamente
  • No exceder el número de pasajeros
  • Contar con licencia tipo A1, A2 o permanente
  • Se deberá llevar siempre la tarjeta de circulación

Casco certificado

Los motociclistas deberán contar con un casco que tenga la certificación mexicana o internacional y los elementos básicos de seguridad:

  1. Armazón con barrera rígida
  2. Visor
  3. Sistema de retención
  4. Relleno amortiguador
  5. Relleno de confort

Cabe mencionar que se puede utilizar un casco 3/4 siempre y cuando esté certificado.

Los conductores deberán contar con
Los conductores deberán contar con un casco que tenga la certificación mexicana o internacional y los elementos básicos de seguridad (X@LaSEMOVI)

Requisitos y costos para tramitar la licencia de motocicleta en CDMX

En la Ciudad de México las personas pueden tramitar dos tipos de licencia para motocicleta, la Tipo A1 (exclusiva para moto) y la Tipo A2 (para automóvil y moto).

Expedición de Licencia Tipo A1 (motocicleta)

  • Identificación oficial (original, vigente y con fotografía)
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o del Estado de México.
  • Línea de Captura Pagada 
  • Constancia de evaluación acreditada 

El primer paso para obtener la licencia es ingresar a la página de evaluación de la Semovi y acreditar la certificación.

Una vez que se haya realizado dicha certificación, los conductores deberán agendar un cita para asistir a cualquier módulo de control vehicular.

Costo: $550.

Una vez realizada la certificación,
Una vez realizada la certificación, el conductor tendrá que agendar una cita a cualquier módulo para tramitar el documento.(X@Finanzas_CDMX)

Expedición de Licencia Tipo A2 (automóvil y motocicleta)

  • Identificación oficial (original, vigente y con fotografía)
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o del Estado de México
  • Comprobante de pago de derechos original
  • Constancia de evaluación acreditada 

Al igual que la otra licencia, las personas tendrán que obtener su certificación previamente en la página de evaluación de la Semovi.

Una vez realizada la certificación, el conductor tendrá que agendar una cita a cualquier módulo para tramitar el documento.

Costo: $1,099 pesos.

Guardar