Blindan Tabasco con 300 elementos del Ejército Mexicano para frenar guerra entre el CJNG y La Barredora

Tabasco recibe apoyo federal para reducir los índices delictivos que tienen a la entidad como una de las más violentas de 2025

Guardar
Envían 300 elementos del Ejército
Envían 300 elementos del Ejército a Tabasco

La 30 Zona Militar de Tabasco no sólo recibió a su nuevo comandante, el general Miguel Ángel López Martínez, también será la sede de los 300 efectivos del Ejército Mexicano enviados a la entidad para intentar detener la ola de violencia que se generó por la guerra territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora.

La llegada de las fuerzas federales responde al anunció que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum para pacificar al estado; sin embargo, aclaró que será hasta el martes 11 de febrero cuando se de a conocer el plan con el que se enfrentará y buscará reducir la escalada de violencia.

“Damos la bienvenida a 300 elementos más del Ejército Mexicano que vienen a reforzar las tareas por la paz y seguridad a nuestro estado, en el marco de la Estrategia de Seguridad para Tabasco”, escribió el gobernador Javier May en sus redes sociales.

Este envío de militares se suma a los 180 efectivos del Ejército Mexicano que llegaron a Tabasco el pasado 14 de enero como parte de la estrategia para “recuperar la paz” de los habitantes, señaló en su momento el mandatario estatal.

Militares llegan a Tabasco para pacificar el estado Crédito: @TabascoJavier

Violencia no para en Tabasco

Datos preliminares obtenidos por los gabinetes de seguridad local y federal refieren que enero de 2025 se convirtió en el más violento de los últimos años al registrar 92 víctimas de homicidio doloso, pues en 2024 los crímenes de este tipo apenas alcanzaron la cifra de 20; mientras que en 2023 se contabilizaron 21 personas asesinadas durante el arranque de año.

Las cifras preliminares dan cuenta de 126 homicidios dolosos cometidos en Tabasco, con corte al 5 de febrero. Comparada con 2023, esta cifra representa más de la mitad de las 234 personas asesinadas en todo el año; y una quinta parte de todos los crímenes de 2024, año en que el CJNG se afincó en Tabasco y provocó una escalada de violencia que cobró la vida de mil 180 personas asesinadas, de las cuales 707 de los crímenes fueron clasificados como dolosos.

Entre las víctimas de la violencia homicida que impera en Tabasco se encuentran dos hombres que fueron decapitados y sus cuerpos encontrados la mañana de este jueves en la Villa Ocuiltzapotlán, del municipio de Centro; ambos habían sido grabados y torturados para “confesar” que pertenecían a un grupo delictivo que extorsionaba y colocaba “poncha llantas” en las carreteras de la entidad; también habían sido vistos encabezando una protesta contra la Guardia Nacional.

Es preciso recordar que en distintas zonas del estado de Tabasco han aparecido narcomantas para señalar presuntos vínculos de las autoridades con integrantes del CJNG; también se difundieron videos de presuntos sicarios del Señor 88 -jefe de plaza del CJNG en Tabasco- repartiendo roscar y juguetes.

Militares enviados a Tabasco
Militares enviados a Tabasco
Guardar