Así va la sequía en México; norte del país es el más afectado

Las lluvias registradas el año pasado ayudaron a mitigar un poco los efectos de la sequía prolongada, sin embargo, las temperaturas están volviendo a remontar

Guardar
Una vista de dron muestra
Una vista de dron muestra la presa Las Vírgenes afectada por una severa sequía, en Rosales, estado de Chihuahua, México, 24 de agosto de 2024. REUTERS/José Luis González

Pese a que nos encontramos en invierno, el calor ya comenzó a sentirse en algunas partes del país, adelantándose un poco a la primavera y encendiendo las alarmas sobre las temperaturas que se avecinan. Ante esto, la situación hídrica del país es uno de los temas más presentes, ya que, pese a que con las lluvias de la pasada temporada de huracanes se logró sortear la sequía, ésta continúa, afectando principalmente al norte y noroeste de México.

De acuerdo con el análisis mensual del Monitoreo de Sequía, que forma parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la segunda quincena de enero de 2025, el desplazamiento de tres frentes fríos (los número 23 al 25) y la ocurrencia de eventos de “Norte”, dejaron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales del sur y sureste del país.

Sin embargo, el resto del territorio nacional registró lluvias por debajo de lo normal; las condiciones secas propiciaron el incremento de áreas con sequía de moderada a extrema en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa; así como el aumento de condiciones anormalmente secas en áreas aisladas del centro, sur y sureste de México.

El alza de temperaturas ha
El alza de temperaturas ha afectado principalmente el Norte y Noroeste del país. Crédito: Monitoreo de Sequía/ Conagua

Por ello, al corte del 31 de enero de 2025, el 40.5 por ciento de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional (D1 a D4), cifra ligeramente mayor (0.5%) que lo registrado al 15 de enero del mismo año.

Advierten por inicio de olas de calor en México

En tanto, el SMN ha alertó sobre las próximas ondas de calor que se registrarán en el país, las cuales prevén temporadas altas en algunos puntos del país, esto durante los meses de marzo-junio 2025.

Sin embargo, estas olas de calor, que se espera sean 3 o 4, no alcanzarán la magnitud de las presentadas el año pasado, de acuerdo a lo informado por Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo a estas proyecciones, durante los próximos meses, el país se mantendrá con temperaturas más altas que el promedio en el norte y centro del país, además de percibir anomalías de entre 3°C y 5°C arriba del promedio.

En conferencia de prensa, indicó que en la región de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), se han presentado durante la última década un mayor número de ondas de calor, las cuales han sido mas largas. Por ello, es que esta Comisión busca actualizar el programa de contingencias ambientales, pues es necesario realizarle algunos ajustes.

Guardar