El peso mexicano registró pérdidas tras la apertura de mercados de este miércoles en medio de un panorama de incertidumbre ante las presiones por parte de Estados Unidos, las débiles cifras económicas locales y la próxima publicación de los datos laborales estadounidense.
El dólar estadounidense se cotiza al inicio a 20,66 pesos mexicanos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,75% frente a los 20,51 pesos de la jornada anterior.
En referencia a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense acumula un incremento del 0,7% y en términos interanuales aún mantiene un incremento del 21,91%.
Respecto de fechas pasadas, suma dos sesiones consecutivas de subida. La volatilidad de los últimos siete días presenta un balance superior a la volatilidad que muestran las cifras del último año, de manera que está presentando un comportamiento más inestable.
La moneda mexicana se posicionó como la segunda divisa de países emergentes que registró mayores pérdidas frente al “billete verde”. Grupo Financiero Monex en su nota a la apertura de divisas estima que el tipo de cambio tenga un rango de fluctuación entre 20.50 y 20.72 pesos por dólar.
Los pronósticos económicos para 2025
![En el último año la](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2KTLSYHTVCTLHVAVNCRYKUVEU.jpg?auth=1d549b0b3af39f2256ec80c65feefb1a368324ceabf95885fda18893a7bfcb1f&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
¿Quién es René Marcos, el hombre que señaló a Imelda Tuñón de maltratar y controlar a Julián Figueroa cuando aún vivía?
A través de entrevistas y publicaciones en redes, esta persona reveló nuevos detalles sobre el polémico caso
![¿Quién es René Marcos, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/AO5MG2XPKNBBJFXCT56OPQ4F74.jpg?auth=b5be983e17935c76e22f0aaf702ecb0cf09a4a8faa6219daba3441647375cac3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Anaya pide a Sheinbaum preparar a México para “temporada de huracanes” de Trump: “Aún no hay que cantar victoria”
El senador del PAN exhortó al gobierno federal a frenar las actuales reformas en proceso y enfrentar al crimen organizado
![Ricardo Anaya pide a Sheinbaum](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBS5AIBCIJBMVHPHW4FNMMTV6M.jpg?auth=55418e6acd6be1b2c0ecb5232fc2ff2fa7b2107ad09a3faf109a15864793c895&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la fecha exacta del inicio de las vacaciones de Semana Santa, según el calendario SEP
Los menores de educación básica tendrán tres puentes durante el mes de marzo
![Cuál es la fecha exacta](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBDFQG6EPBFLZFIG7AKFM3MP7U.jpeg?auth=ae03f649f891371e25ad455a3947c994a1991c715aff7046fce1f48425adb28d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Oro de juventud: cómo hacer licuado de frutas bajo en grasa en pocos minutos
Aprende a mezclar frutas frescas y lácteos ligeros para crear una bebida energética y deliciosa ideal para comenzar el día lleno de vitalidad
![Oro de juventud: cómo hacer](https://www.infobae.com/resizer/v2/R33I6CZZWFBAHMW5SVEB4FFXQE.jpg?auth=490db6581ebd40da08cef781c4ac685be72b3da92d8685bf09aae1cbd3a39afc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
México responde con memes a los aranceles de Ecuador: “Lo mejor que nos ha llegado es Alex Aguinaga”
El propio gobierno mexicano ha mostrado poco interés en llegar a un acuerdo con el país sudamericano
![México responde con memes a](https://www.infobae.com/resizer/v2/WGDUXIAY3NF27E7IOFUGBPH6BY.jpg?auth=143134c92f3afe747b45d5b0342e0ef7dff6ebc413c76bf270fbb77af9a10eff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)