Reconoce Clara Brugada que Tren de Aragua estaría ligado a trata de personas en la CDMX

La presencia del grupo criminal venezolano en México quedó evidenciada a mediados de 2024

Guardar
Autoridades capitalinas informaron los avances
Autoridades capitalinas informaron los avances en materia de seguridad obtenidos durante el último mes. (Gobierno de la CDMX)

El 4 de febrero, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del informe de seguridad correspondiente al cuarto mes de su gestión. Durante el acto, la mandataria reconoció la presencia del grupo criminal conocido como Tren de Aragua en la capital.

Dicha organización, originaria de Venezuela, está aparentemente involucrada en el delito de trata de personas con fines de prostitución en varios lugares del Centro de la CDMX, según la información compartida por Brugada Molina.

Entre las acciones encaminadas a atender esta situación, la jefa de Gobierno señaló que han desplegado operativos de vigilancia en las principales calles y avenidas del Centro y anticipó que “vamos a estar atendiendo a personas en situación de calle y a dar un trato a las personas con trabajo sexual”.

Bajo esta narrativa, puntualizó que las labores enfocadas en auxiliar a grupos en situación de vulnerabilidad y posibles víctimas de delitos serán distintas a las realizadas con el objetivo de combatir a las organizaciones criminales.

“Estaremos dándole un trato para transformarlas en calles muy iluminadas y en calles donde puedan implementarse políticas públicas con estos sectores. Entonces vamos a atender por ahí”, añadió Brugada.

La jefa de Gobierno encabezó
La jefa de Gobierno encabezó la presentación del informe de seguridad. (Gobierno de la CDMX)

Durante la conferencia de avances en materia de seguridad, Bertha María Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), recordó que el pasado 30 de enero fue detenida Nubia “N”, identificada como una de las principales operadoras el Tren de Aragua en la capital.

Su captura fue posible gracias a la cooperación de la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase) y en los días subsecuentes fue vinculada a proceso por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravada.

La llegada del Tren de Aragua a la CDMX quedó evidenciada el 30 de julio de 2024, cuando pobladores y autoridades de la alcaldía Tlalpan encontraron los cuerpos de Stephanie “N” y Susej “N”, jóvenes venezolanas que llegaron a México a principios de año con la intención de encontrar mejores condiciones de vida. Según una investigación realizada por El País, ambas estuvieron en distintos países que coinciden con las rutas que usa el Tren de Aragua para traficar migrantes con fines de explotación sexual.

Casi tres semanas después, el 17 de agosto, las autoridades capitalinas confirmaron la detención de Omarys Alexandra “N” y Jesús “N”. Aunque ambos fueron señalados como posibles involucrados en los feminicidios, únicamente se les ha vinculado a proceso por los delitos de narcomenudeo y cohecho.

Posteriormente, el 5 de diciembre, se concretó la captura de Euclides Manuel “N”, alias ‘Morgan’ o ‘Kilin Morran’, presunto cabecilla de una célula delictiva asociada al Tren de Aragua que estaría relacionado con el doble feminicidio.

Guardar