El Buró Federal de Investigaciones (FBI) incluyó el martes 4 de febrero de 2025 a Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, en su lista de los “Diez Fugitivos Más Buscados”.
Meza Flores, de 42 años, es señalado por autoridades como el líder de Los Mazatlecos, una organización criminal originada como brazo armado del Cártel de los Beltrán Leyva, que ha evolucionado hasta convertirse en un grupo independiente con fuerte presencia en el tráfico de drogas en México y Estados Unidos.
El Gobierno estadounidense acusa a “El Chapo Isidro” de múltiples delitos, entre ellos asociación delictiva para la producción y distribución de drogas, como metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana, así como uso y tenencia de armas de fuego. El Departamento de Estado de EEUU ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
Desde su surgimiento, Los Mazatlecos han estado involucrados en la violencia del narcotráfico en el noroeste de México, y en su momento estuvieron enfrentados con el Cártel de Sinaloa.
Orígenes de Los Mazatlecos
Los Mazatlecos surgieron en la década de 2000 como un grupo de sicarios dentro del Cártel de los Beltrán Leyva, una organización que en ese momento formaba parte de la llamada Federación.
Sin embargo, en enero de 2008, la captura de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, en Culiacán, marcó una ruptura entre los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa, entonces comandados por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.
Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, acusó a “El Chapo” de traicionar y entregar a su hermano a las autoridades. Esto desató una guerra que cambió el panorama del narcotráfico en México.
Tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009 y la captura de Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, en 2010, Los Mazatlecos tomaron mayor independencia dentro del cártel. Pasaron de ser un brazo armado a una estructura con liderazgo propio, encargada de la producción y tráfico de drogas, principalmente en los estados de Sinaloa, Sonora, Durango y Nayarit.
El ascenso de “El Chapo Isidro”
Fausto Isidro Meza Flores nació en 1982 en Bamoa, Guasave, Sinaloa. Desde joven se involucró en el narcotráfico y comenzó a trabajar bajo el mando de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez. Tras la muerte de Carrillo en 1997, Meza Flores se unió a los hermanos Beltrán Leyva.
Con la escisión de los Beltrán Leyva en 2008, Meza Flores permaneció leal a ellos y se convirtió en uno de sus principales operadores. Su organización, Los Mazatlecos, consolidó su poder en el norte de Sinaloa.
A lo largo de los años, “El Chapo Isidro” ha sido señalado por su alto nivel de violencia. Su grupo ha sido responsable de emboscadas a fuerzas de seguridad mexicanas y de ejecuciones contra rivales. También ha logrado evadir múltiples operativos, incluyendo uno en 2013 en Santa María del Oro, Nayarit, donde fuerzas federales intentaron capturarlo durante una boda.
El Departamento del Tesoro estadounidense identificó en 2013 a Meza Flores como el líder de una organización transnacional que opera en México y Estados Unidos. Según la DEA, el grupo controla rutas de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana, con redes de distribución en California, Arizona, Texas y Nueva York.
Las actividades delictivas de Los Mazatlecos incluyen:
- Producción de drogas sintéticas en laboratorios clandestinos en Sinaloa.
- Contrabando de narcóticos hacia EEUU, utilizando rutas marítimas, terrestres y aéreas.
- Lavado de dinero a través de empresas fachada en México y el extranjero.
- Extorsión y secuestro en regiones bajo su control.
En diciembre de 2024, las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron más de una tonelada de pastillas de fentanilo en Ahome, Sinaloa, una de las mayores confiscaciones de este opioide sintético en el país. Durante el operativo, fueron detenidos dos presuntos operadores que supuestamente estaban ligados a Meza Flores.
Ese mismo mes, lejos de Culiacán en donde La Mayiza y Los Chapitos disputaban su guerra, se reportó que “El Chapo Isidro” organizó posadas y entregas de despensas y juguetes en comunidades bajo su influencia en Sinaloa, una estrategia similar a la de otros líderes criminales que buscan apoyo de la población local.
Las autoridades estadounidenses han intensificado la búsqueda de “El Chapo Isidro” en los últimos años. En 2012, un tribunal federal de Columbia emitió su primera acusación formal por narcotráfico y uso de armas de fuego. En 2019, se presentó una nueva acusación, y en 2025, fue incluido en la lista de los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI, con un precio sobre él de 5 millones de dólares.