Los ventiladores son algunos de los aparatos más utilizados en la temporada de calor y en múltiples ocasiones se desconoce la función que juega cada uno de los botones que tiene, ya sea porque no se lee el instructivo o porque la información no es clara.
Sin embargo, también es común que se tenga la idea errónea de que genera aire frío, lo que puede influir en una mala percepción de lo que debería hacer, por lo que hoy compartimos cómo funciona y qué hace cada botón.
Anteriormente, la elección entre un ventilador y un aire acondicionado parecía depender únicamente del presupuesto o las preferencias personales pero entender las diferencias en sus funciones puede ser crucial para tomar una decisión informada.
El significado de los botones del ventilador
Aunque en la actualidad existe una amplia variedad de modelos y marcas, existe una distinción muy importante a considerar, pues suele confundirse el funcionamiento del aire acondicionado y el del ventilador.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la diferencia entre estos aparatos radica en que el primero regula tanto la temperatura como el grado de humedad mientras renueva y limpia el aire, es decir, su filtrado o purificación.
En el caso de los ventiladores, la única función que cumplen es la de “desplazar el aire a grandes velocidades, lo que provoca una sensación de frescura en la piel pues se intensifica la evaporación de sudor”.
Sin embargo, al día de hoy muchos fabricantes optan por fusionar las cualidades de ambos aparatos agregando algunas funciones extra como la de humidificador pero para entenderlo mejor recurriremos a un modelo que se hizo viral.
Se trata de un ventilador de escritorio desarrollado por Futurem y cuenta con cuatro botones. El primero de ellos regula las tres velocidades que tiene, la primera es de intensidad baja, la segunda es intermedia y la última alta.
El segundo botón tiene un símbolo de agua, por lo que presionarlo activará el humidificador. También cuenta con tres niveles de intensidad, por lo que cada vez que cambia la luz se modifica la cantidad de agua que dispersa. Esto es posible gracias a que en la parte superior cuenta con un tanque en el que se almacena el agua que se utilizará posteriormente, lo que asegura un nivel de humedad óptimo y evita la sequedad del aire mejorando la calidad del mismo.
El tercer botón tiene un símbolo de foco y al presionarlo se activará una luz LED ambiental suave que tiene integrada para añadirle un toque de personalidad al espacio de trabajo.
Por último, el cuarto botón cuenta con un símbolo de reloj, lo que indica que se puede programar para desactivarse en cierto tiempo, mismo que puede variar según el modelo del ventilador.
Consejos para comprar ventiladores y aires acondicionados
El uso eficiente de los aires acondicionados no solo impacta en la comodidad del hogar, sino también en el consumo energético y los costos asociados. Según informó el Gobierno de México a través de la Profeco, adquirir un equipo de aire acondicionado requiere considerar diversos factores que van más allá del precio inicial como la capacidad del aparato, los costos de instalación y mantenimiento, así como las características de eficiencia energética.
De acuerdo con la información publicada, uno de los aspectos más importantes al momento de adquirir un aire acondicionado es seleccionar un equipo con la capacidad adecuada para las necesidades del espacio debido a que comprar un aparato más grande no garantiza un mejor enfriamiento, sino que puede resultar en un gasto innecesario tanto en la compra como en el consumo energético.
Además, el costo de instalación puede variar significativamente dependiendo de la ubicación de la habitación, siendo más elevado en pisos superiores o lugares de difícil acceso.
La Profeco también destacó que antes de adquirir un aire acondicionado es recomendable solicitar la visita de un técnico especializado. Este profesional puede evaluar las adaptaciones necesarias en el espacio, como la instalación de ductos o la ubicación del equipo, lo que puede influir en el costo total del proyecto.
Asimismo, recomienda el mantenimiento periódico del aparato, que idealmente debe realizarse cada tres meses o al menos dos veces al año, para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.
Otro punto relevante es la preferencia por equipos que cuenten con el sello FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica). Este distintivo certifica que el producto es eficiente en términos de consumo energético, lo que no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también puede representar un ahorro significativo en las facturas de electricidad. Según detalló Profeco, esta elección puede mejorar la economía de los hogares al reducir los costos operativos del equipo.