El gobierno del Estado de México (EDOMEX), encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, puso en marcha el Transporte Rosa.
Se trata de 100 unidades que inicialmente realizarán recorridos -de ida y vuelta- desde Indios Verdes en la Ciudad de México al municipio mexiquense de Acolman, cuyo objetivo es brindar confianza, seguridad, la prevención del acoso sexual y la promoción de la equidad de género a las mujeres que hagan uso de éste sistema de transporte público.
El centenar de camionetas serán operadas por 70 conductores certificados y 30 mujeres quienes fueron capacitadas con el curso “Mujeres al volante”. El programa prevé beneficiar a más de 2 mil mujeres por día, cifra que podría modificarse en el futuro, ya que las autoridades mexiquenses pretenden extenderlo a otras rutas y empresas del transporte público.
Por su parte, la gobernadora a través de su cuenta personal de X, posteó sobre el asunto. “¡Trabajamos por un #EdoMéx donde las mexiquenses se sientan seguras! Lanzamos #TransporteRosa, donde dos mil usuarias podrán trasladarse de Indios Verdes a Acolman en 100 unidades exclusivas. #ElPoderDeServir”, refirió.
De igual forma se dio a conocer que en breve será inaugurará otra ruta, la cual irá de Jardines de Morelos a Indios Verdes.
Horarios y conexiones
El horario de servicio queda de la siguiente manera:
- Acolman - Indios Verdes
Lunes a Domingo de 5:30 a 21 horas.
- Indios Verdes - Acolman
Lunes a Domingo de 17:30 a 21 horas.
Cabe decir que en el Centro de transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes convergen otros sistemas de traslado que de igual forma vinculan y conectan con otras zonas limítrofes entre la CDMX y el EDOMEX:
- Metro. Línea 3 - Indios Verdes - Universidad.
- Metrobús. Línea 1 - Indios Verdes - El Caminero.
- Cablebús. Línea 1 - Indios Verdes - Cuautepec.
- Mexibús. Corredor 4 - Indios verdes - Tecámac.
“Con la inauguración del nuevo transporte público exclusivo para mujeres damos un paso firme hacia la construcción de un espacio donde el respeto y la tranquilidad sean la prioridad. Este proyecto no es sólo un medio de transporte, es un símbolo de empoderamiento, un lugar donde cada mujer puede sentirse protegida mientras avanza hacia sus metas”, se afirma en un videomensaje de las autoridades estatales.
“Este logro es el resultado conjunto entre la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de México y Autotransportes San Pedro Santa Clara quienes escucharon las necesidades de millones de mujeres. Gracias a su compromiso hoy tenemos un transporte que representa dignidad, igualdad y respeto”, indica el mencionado clip.