Loret de Mola asegura que estos son los riesgos que corre México a pesar de haber logrado un acuerdo para evitar aranceles de EEUU

El periodista enlistó cuatro riesgos que se corren, a pesar del éxito que tuvo Sheinbaum en su llamada con su homólogo estadounidense hace un par de días

Guardar
México logró detener por un
México logró detener por un mes los aranceles del 25% que había impuesto Estados Unidos. (Presidencia | EFE/Yuri Gripas)

El pasado lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que los aranceles que había impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 25% a productos mexicanos, se habían pausado por un mes.

Esto, tras llegar a un acuerdo que consistía en desplegar a lo largo de la frontera norte de México 10 mil miembros de la Guardia Nacional para evitar el paso de drogas al país vecino del norte, principalmente, el fentanilo, así como el paso de migrantes de manera ilegal.

Sin embargo, ese éxito no deja de lado varios riesgos. Sobre el tema habló el periodista Carlos Loret de Mola en su espacio noticioso en el medio Latinus.

El primer riesgo que destaca el comunicador, es el carácter de Trump. “No vaya a ser que se cuelguen 500 migrantes en una caravana por la frontera, porque donde Trump prenda la tele en la mañana y mientras se echa su primera Coca Cola del día vea en Fox News que se cruzaron 500 migrantes, no va a querer esperar un mes, ni un minuto va a querer esperar, va a subir el tono, va a romper cualquier acuerdo, entonces, primer riesgo, el carácter de Trump”.

Loret de Mola enlistó cuatro
Loret de Mola enlistó cuatro riesgos. (Foto: Captura de pantalla de Twitter/@CarlosLoret)

El segundo riesgo que menciona es el corto tiempo, pues es solamente un mes de “oxígeno”.

“Es un mes en el que seguramente van a seguir las tensiones, las amenazas, y más conforme se acerque el plazo de vencimiento. Un mes pasa volando, cuando nos damos cuenta ya estamos otra vez en esto”, dijo el periodista.

Como tercer riesgo, mencionó que no solo se tiene una amenaza de aranceles para principios del mes de marzo, sino que hay un adicional para principios de abril, que son otros aranceles, no los que tienen que ver con migración, fentanilo, “son los aranceles meramente por temas comerciales que corren una avenida aparte y que fueron claramente anunciados por el secretario de Comercio de Trump”.

El cuarto riesgo, es calificado por Loret de Mola como un tema gravísimo que surgió el fin de semana al que ambos presidentes no quisieron entrar a fondo en su llamada del lunes. “Seguramente como estrategia para no dinamitar lo de los aranceles. El fin de semana la Casa Blanca lanzó la acusación más seria que un gobierno de Estados Unidos haya lanzado contra un gobierno de México en décadas”.

Sheinbaum negó acusaciones de la
Sheinbaum negó acusaciones de la Casa Blanca.

Recordó el comunicado lanzado por la Casa Blanca en el que se acusa que las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas tenían una alianza con el gobierno mexicano, lo que ponía en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y se debía erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno bilateral, además de que el gobierno de México había proporcionado refugio seguro a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas ilícitas, lo que ha provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses.

“Es brutal lo que dice la Casa Blanca sobre la colusión de México con el crimen organizado, el Gobierno mexicano con los cárteles de la droga. La indignación en Palacio Nacional fue inmediata”, concluyó el periodista.

Guardar