Línea III de Infonavit: ¿Cómo funciona y qué beneficios ofrece a derechohabientes y desarrolladores?

Es programa de financiamiento para la construcción de viviendas, que permite a los derechohabientes acceder a crédito sin necesidad de un crédito puente

Guardar
Es programa de financiamiento para
Es programa de financiamiento para la construcción de viviendas, que permite a los derechohabientes acceder a crédito sin necesidad de un crédito puente

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), una de las instituciones más importantes en el sector de la vivienda en México, lanzó la Línea III, un programa de financiamiento que promete transformar la manera en que los derechohabientes construyen su vivienda.

Esta alternativa no solo es una opción para los trabajadores que buscan edificar su hogar, sino que también presenta grandes beneficios para los desarrolladores inmobiliarios. Te explicamos cómo funciona este programa y los beneficios que ofrece a ambos grupos.

¿Cómo funciona la Línea III de Infonavit?

La Línea III de Infonavit es una modalidad de crédito hipotecario pensada para la construcción de viviendas nuevas. A diferencia de otros esquemas de financiamiento tradicionales, este modelo permite que los recursos del crédito sean canalizados directamente a las constructoras registradas en Infonavit, eliminando la necesidad de un crédito puente para los desarrolladores y reduciendo los costos financieros para los derechohabientes.

El proceso comienza cuando un derechohabiente, que debe contar con una relación laboral vigente y un puntaje mínimo de mil puntos en su Mi Cuenta Infonavit, contrata a una constructora autorizada por Infonavit. A través de esta, el derechohabiente solicita el crédito para la construcción de su vivienda. Los fondos no se entregan directamente al trabajador, sino a la cuenta de la constructora, que será la encargada de ejecutar el proyecto.

La Línea III de Infonavit
La Línea III de Infonavit ofrece a los derechohabientes una alternativa de financiamiento directa para la construcción de viviendas, sin necesidad de recurrir a un crédito puente, beneficiando tanto a los trabajadores como a los desarrolladores inmobiliarios. (Cuartoscuro)

Una de las características más destacadas de la Línea III es la supervisión constante de la obra. Un verificador de Infonavit se encarga de revisar los avances de la construcción y garantizar que los recursos sean utilizados correctamente y de acuerdo con los plazos establecidos.

Requisitos para acceder a la Línea III

Para que un derechohabiente pueda acceder a los beneficios de la Línea III de Infonavit, debe cumplir con una serie de requisitos:

  1. Relación laboral vigente y contar con un puntaje mínimo de mil puntos en Mi Cuenta Infonavit.
  2. Escrituras del terreno donde se llevará a cabo la construcción, las cuales deben estar a nombre del solicitante o de su cónyuge.
  3. Contratar a una constructora registrada en Infonavit, quien será responsable de solicitar la autorización del crédito y de ejecutar la obra.
  4. Presentar un proyecto detallado de la vivienda que se desea construir.

Beneficios de la Línea III de Infonavit

Este programa ofrece una serie de beneficios tanto para los derechohabientes como para los desarrolladores:

Para los derechohabientes:
  • Financiamiento de hasta el 100 por ciento del valor del proyecto: el derechohabiente puede acceder a un crédito completo para la construcción de su vivienda, sin la necesidad de realizar aportaciones adicionales.
  • Reducción de costos financieros: al no requerir un crédito puente, los trabajadores evitan los altos costos asociados a este tipo de financiamiento, lo que reduce la carga económica.
  • Seguridad y supervisión: Infonavit se encarga de supervisar todo el proceso, desde la contratación de la constructora hasta la entrega de la vivienda, lo que asegura que el crédito se utilice de forma adecuada y que se cumplan los plazos establecidos.
Para los desarrolladores:
  • Eliminación de costos financieros adicionales: al recibir los fondos directamente de Infonavit, los desarrolladores no tienen que recurrir a otras instituciones financieras para completar el financiamiento, lo que simplifica el proceso y reduce los costos.
  • Mayor acceso a proyectos de construcción: los desarrolladores pueden acceder a una fuente constante de proyectos, ya que la Línea III permite la participación de muchas más constructoras registradas en Infonavit.
  • Control de calidad y cumplimiento de normas: la supervisión de Infonavit garantiza que las viviendas construidas cumplan con los estándares técnicos establecidos, lo que ayuda a los desarrolladores a mantener la calidad de sus proyectos.
La Línea III de Infonavit
La Línea III de Infonavit ofrece a los derechohabientes una alternativa de financiamiento directa para la construcción de viviendas, sin necesidad de recurrir a un crédito puente, beneficiando tanto a los trabajadores como a los desarrolladores inmobiliarios.

Diferencias con otros esquemas de financiamiento

A diferencia de otros créditos hipotecarios, la Línea III no requiere un crédito puente, lo que significa que los costos financieros son nulos para los desarrolladores. Los fondos se canalizan directamente desde Infonavit hacia las constructoras, eliminando la necesidad de financiamiento externo.

Además, este modelo permite un control más riguroso sobre el uso de los recursos, ya que los pagos se realizan conforme avanza la obra y se cumplen los plazos establecidos, garantizando que el derechohabiente reciba la vivienda que le fue prometida.

Impacto a largo plazo de la Línea III

El impacto de la Línea III de Infonavit es considerable no solo para los derechohabientes y desarrolladores, sino también para la economía mexicana. Al reducir los costos financieros y simplificar el proceso de construcción, el programa contribuye a que más trabajadores puedan acceder a una vivienda propia, al mismo tiempo que fomenta la participación activa de los desarrolladores inmobiliarios en el mercado.

Este modelo también fortalece la confianza de los derechohabientes en Infonavit, al garantizar un proceso de financiamiento más transparente y seguro, con supervisión constante desde el inicio hasta la entrega de la vivienda.

La Línea III de Infonavit es una alternativa innovadora que ofrece grandes beneficios tanto para derechohabientes como para desarrolladores inmobiliarios. Al eliminar la necesidad de un crédito puente, este programa facilita el acceso a la vivienda sin costos adicionales, mientras que garantiza la correcta ejecución de las obras a través de una supervisión rigurosa.

Guardar