
La prohibición de comprar bebidas alcohólicas, mejor conocida como Ley Seca se mantiene hasta el 9 de febrero en algunas regiones del país, debido a distintas celebraciones que realizan ciudadanos con motivo de festejos relacionados con la iglesia católica, entre otros.
De acuerdo con la información, serán al menos dos alcaldías las que mantendrán la medida en los próximos días, debido a una serie de festividades que se ejecutarán entre el segundo y tercer mes del año.
La medida fue anunciada por algunas zonas de la alcaldía Gustavo A, Madero y Tláhuac, pues se llevarán a cabo algunas fiestas patronales.
¿Qué zonas mantendrán la Ley Seca?
Al menos 5 regiones de la alcaldía GAM, a causa de los festejos de San Felipe de Jesús, que son:
- Héroes de Chapultepec
- Indeco
- El Olivo
- Gertrudis Sánchez 3a Sección
- Primera y segunda secc de San Juan de Aragón
La prohibición en las localidades de la GAM se deberá tomar en cuenta de las 00:00 horas del primero de febrero a las 23:59 horas del miércoles 5 de febrero de 2025.
¿Y en Tláhuac?
Mientras que en Tláhuac también se realizará el rechazo de ofrecer bebidas embriagantes a causa de algunos festejos que se llevarán a cabo entre febrero y marzo del presente año y son:
Se informa que deberá mantenerse hasta el 9 de febrero de 2025, en las colonias y barrios del Pueblo de Santiago Zapotitlán, debido a la denominada Fiesta de Luces y Música, que se desarrolla como tributo al Señor de las Misericordias 2025.
Mientras que este 4 de febrero de 2025 se prohíbe en la colonia Ampliación Selene del Pueblo de San Francisco Tlaltenco, a causa de la Festividad de la Presentación del niño Jesús al templo.
El próximo mes las colonias y Barrios del Pueblo de San Francisco Tlaltenco también tendrán en cuenta la suspensión, esto se debe a los Carnavales de Tlaltenco 2025, que se desarrollarán del 7, 8, 9, 16, 21, 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de marzo de 2025.
De ese modo, se tendrá que recordar que no podrán ofrecer alcohol en los establecimientos y locales que se localicen dentro de las regiones antes mencionadas.
Aquellos establecimientos que no cumplen con la determinación en la entidad, podrían acceder a una multa de entre 2 mil y hasta 3 mil pesos.
La llamada “Ley Seca” es una prohibición que tiene su origen en Estados Unidos desde el comienzo del siglo XIX, como consecuencia de un movimiento radical y ultraconservador denominado “Movimiento por la Templanza” o Temperancia, entendido éste como la búsqueda de la moderación en el comer y en el beber y luego como prohibición total de consumir alcohol, y finalmente como una condena de todo lo relacionado con el alcohol, especialmente la industria que lo producía y lo vendía.