![El sector comercio lidera la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CSWA4VBDZFA7TBEM57QOZQA64Q.jpg?auth=e66e6f44eb20945207b4673a74f827e328530abe742ec00457846f10607a9064&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El salario base de cotización promedio en México alcanzó en enero los 617.6 pesos diarios (30.1 dólares), lo que equivale a un ingreso mensual de 18 mil 528 pesos (903 dólares), según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este incremento representa un aumento nominal del 7.7 % en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidándose como el quinto incremento más alto registrado en los últimos 23 años. De acuerdo con el IMSS, desde enero de 2019, los salarios base de cotización han mantenido un crecimiento anual nominal igual o superior al 6 %.
En cuanto a la creación de empleo formal, México registró 73 mil 167 nuevos puestos de trabajo en enero, alcanzando un total de 22.31 millones de empleos afiliados al IMSS. Sin embargo, según informó el organismo, este crecimiento anual fue de apenas un 0.8 %, con un acumulado de 178 mil 139 nuevos empleos en los últimos 12 meses. Estas cifras aún se encuentran por debajo del máximo histórico de 22 mil 64 millones de empleos formales registrados en noviembre de 2024.
![Disminución en el número de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YJLPUOQ2Z5B3BNNAEXYYFRBNKQ.png?auth=34c7fa38dc881a26368083ce0214890a7cd16368289b47220392aaacdb58e793&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sector comercio lidera el crecimiento del empleo formal
El sector comercio fue el principal motor del crecimiento del empleo formal en el país, con un aumento interanual del 2.9 %, según detalló el IMSS en su informe. Este sector fue seguido por transportes y comunicaciones, que registraron un incremento del 2.6 %, y por los servicios para empresas y el sector de electricidad, ambos con un crecimiento del 2 %.
A nivel estatal, las entidades que destacaron por sus incrementos en el empleo formal fueron Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León, todas con aumentos superiores al 3 %. Estas cifras reflejan un dinamismo regional que contrasta con el crecimiento más moderado a nivel nacional.
Disminución en el número de empleadores registrados
En contraste con el crecimiento del empleo formal, el IMSS reportó una disminución en el número de empleadores registrados. En enero, el organismo contabilizó 1.05 millones de patrones afiliados, lo que representa una reducción anual del 2 %. Este dato podría indicar desafíos para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen una parte significativa de los empleadores en el país.
![El empleo formal y su](https://www.infobae.com/resizer/v2/VLIOI7WYPNDE7LSMH2SLDQJ3V4.jpg?auth=0ad6e3910b0147e87420ac78a5991193fe49d749e4e8d02b005387eccc8f45d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El empleo formal, un retrato parcial del mercado laboral mexicano
Aunque las cifras del IMSS son el principal indicador del empleo formal en México, expertos señalan que estas no reflejan la totalidad del panorama laboral del país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca del 55 % de la fuerza laboral mexicana se encuentra en la informalidad, lo que significa que más de la mitad de los trabajadores no cuentan con acceso a prestaciones sociales ni seguridad laboral.
Por otro lado, el Inegi sitúa la tasa de desempleo en un 2.6 %, una cifra cercana al mínimo histórico. Sin embargo, esta baja tasa de desempleo no necesariamente refleja una mejora en las condiciones laborales, ya que muchos trabajadores informales enfrentan ingresos bajos y condiciones precarias.
Perspectivas y desafíos para el mercado laboral en México
El crecimiento moderado del empleo formal y el aumento en los salarios base de cotización son señales mixtas para el mercado laboral mexicano. Por un lado, el incremento en los salarios podría indicar una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores formales. Por otro lado, la disminución en el número de empleadores y la alta tasa de informalidad plantean retos significativos para la economía del país.
El IMSS continuará siendo un referente clave para monitorear el comportamiento del empleo formal en México, mientras que el Inegi aporta una visión más amplia del mercado laboral. Ambos indicadores serán fundamentales para evaluar el impacto de las políticas económicas y laborales en los próximos meses. *Con información de EFE*.
Más Noticias
Revierten restricción a la importación del maíz transgénico; Secretaría de Economía confirma la decisión
La decisión fue comunicada meses después de que México perdió el panel comercial sobre el maíz genéticamente modificado con EEUU
![Revierten restricción a la importación](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYWSP5QKPZFNTHJ3HVMKN5FTSY.jpeg?auth=d59a6e8adc63262d0c6b553672c66d86c1e4262c90cd155490fc75cfdb2b4df0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 5 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODGNDJY5UFHSDEJHQF7NM43I2Y.jpg?auth=c3f3e6ac429f1d89fba9734bfeb72682b427bd78b6aaa4d21e587ab91ed6cd31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Caen ocho integrantes del Cártel del Noreste en Hidalgo, Nuevo León
A los detenidos se les aseguró un fusil barret, cinco armas largas, 1,502 cartuchos, 57 cargadores, equipo táctico y dos vehículos
![Caen ocho integrantes del Cártel](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESRXBEJJVNB7LI5ISIUDWIB3QM.png?auth=b7267ecfeb312350a1e7745386ebd3f08054041722e8acdfccfac31924fffbc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paseo en Bici Día de San Valentín CDMX: fecha y ruta del recorrido
Este evento será nocturno con la finalidad de que los participantes aprovechen y observen la Ciudad de México iluminada
![Paseo en Bici Día de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRMYMYAHXZC3XJWZVFP27YWVGM.jpg?auth=e8520652a7d6b184dd4b93f0b8ac63a996dd5766f13dce5559a1f387fcf33257&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ellas son las mujeres buscadas por la DEA y que fueron vistas por última vez en México
Del total de 41 registros femeninos realizados por la agencia antidrogas estadounidense, siete de ellos mencionan a México; esto es lo que sabemos
![Ellas son las mujeres buscadas](https://www.infobae.com/resizer/v2/THP5UMRWVNHLNLVCVOWY4Y7YGY.jpg?auth=bb434bcce9745ef733bcfb6b166b2409d1aef1c1c77f123052cc794244936913&smart=true&width=350&height=197&quality=85)